En una jornada movilizada a partir del anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, respecto del apoyo financiero a la Argentina (con un swap de USD 20.000 millones más la compra de bonos) y de declaraciones suyas en las redes sobre su expectativa de que se termine pronto la ventaja de retenciones 0% para el agro, las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) de este 23 de septiembre fueron récord para una jornada.
Los comentarios del funcionario norteamericano generaron durante este miércoles un fuerte ruido en el mercado de granos, pero con el curso de las horas el temor del sector a que la medida volviera a foja cero a pedido de los EEUU cesó, ya que varias fuentes oficiales salieron a aclarar, aunque en off the record, que esa posibilidad no estaba en consideración del Gobierno.
Mientras tanto, los exportadores presentaron declaraciones juradas de exportación por USD 4.200 millones, cifra que representa el 60% del tope que se fijó el Gobierno, de USD 7.000 millones, para mantener el beneficio tributario al sector. “Re mil voladas las DJVE hoy. Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, dijo en la red social X el analista Salvador Vitelli, quien rápidamente aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.
Los números fueron luego oficializados por la subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, que informó que se registraron en los últimos tres días operaciones por 11.466.129 millones de toneladas y que, a los valores FOB citados, representan USD 4.180 millones.
Si bien los registros datan desde el lunes, día en que quedó oficializada la medida en el Boletín Oficial, las mayores declaraciones son de hoy. Fuentes del mercado precisaron que entre lunes y martes se registraron apenas 30.000 toneladas de las 11,4 millones totales, por lo que el grueso se produjo durante este miércoles.
De acuerdo con los números de Agricultura, las DJVE por producto se distribuyen de la siguiente manera: 4.720.086 de toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo.
A su vez, los productores aprovecharon los mejores precios y realizaron importantes ventas en las últimas dos jornadas. De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a SIO Granos, entre el martes y miércoles los productores vendieron 1.827.488 toneladas de soja; 228.150 de maíz y 263.977 de trigo. Los datos de hoy todavía no están disponibles, pero se calcula que habrían vendido unas 800.000 toneladas.
Noticia en desarrollo