La empresa estadounidense Nvidia anunció el lunes que invertirá hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI y le suministrará chips para centros de datos, según informaron ambas compañías. El acuerdo representa una alianza entre dos de los actores más destacados en la carrera global por la inteligencia artificial, destacando el entrecruzamiento de intereses entre los principales desarrolladores de sistemas avanzados de IA.
El trato otorga a Nvidia una participación financiera en OpenAI, considerada la compañía de inteligencia artificial más prominente a nivel mundial y ya uno de los principales clientes del fabricante de chips. Al mismo tiempo, OpenAI recibirá el capital y el acceso necesario a avanzada infraestructura de cómputo, fundamentales para mantener su posición de liderazgo en un entorno cada vez más competitivo. La noticia ha generado inquietudes entre los rivales de ambas empresas, quienes temen que la asociación pueda afectar la competencia en el sector.
De acuerdo con una persona cercana a OpenAI citada por Reuters, el acuerdo contempla dos operaciones relacionadas: Nvidia comenzará a invertir en OpenAI mediante la adquisición de acciones sin derecho a voto una vez finalizada la transacción. Posteriormente, OpenAI podrá utilizar esos fondos para comprar los chips de Nvidia.
En un comunicado, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, afirmó: “Todo comienza con la computación. La infraestructura de cómputo será la base de la economía del futuro y vamos a utilizar lo que construimos con Nvidia para crear nuevas soluciones de IA y ponerlas a disposición de empresas y personas a gran escala”.
Según detallaron ambas compañías, firmaron una carta de intención para desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas Nvidia en OpenAI, con planes de definir los términos definitivos de la asociación en las próximas semanas. La potencia anunciada equivale al consumo energético de más de 8 millones de hogares estadounidenses.
Tras el anuncio, las acciones de Nvidia subieron hasta un 4,4%, marcando un máximo histórico intradía, mientras que Oracle, dedicada a la construcción de centros de datos, avanzó cerca de 6%. Oracle colabora con OpenAI, SoftBank y Microsoft en el proyecto Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares y destinado a crear megacentros de datos de IA a nivel global.
Una vez que las partes alcancen el acuerdo definitivo para la compra de sistemas Nvidia por parte de OpenAI, Nvidia realizará una inversión inicial de 10.000 millones de dólares, según indicó la fuente cercana a la operación. OpenAI fue valorada recientemente en 500.000 millones de dólares.
Según la información difundida, Nvidia prevé comenzar la entrega de hardware a partir de finales de 2026. La compañía planea desplegar el primer gigavatio de capacidad computacional durante la segunda mitad de ese año, aprovechando la plataforma Vera Rubin.
Consultada por Reuters, la analista Stacy Rasgon, del grupo Bernstein, señaló que el acuerdo resulta positivo para Nvidia pero advirtió sobre preocupaciones respecto a si parte de la inversión de Nvidia regresaría a la propia empresa mediante la venta de chips. Rasgon explicó que, aunque la alianza permite a OpenAI avanzar en sus ambiciosos objetivos de infraestructura y garantiza a Nvidia el desarrollo de estos sistemas, persiste el debate sobre la naturaleza “circular” de esta inversión.
OpenAI ha desarrollado, al igual que Google y Amazon, iniciativas para fabricar sus propios chips de IA, en busca de alternativas más económicas a los procesadores de Nvidia. Una persona relacionada con el acuerdo aseguró que este pacto no altera los planes internos de OpenAI sobre infraestructura de cómputo ni su asociación con Microsoft. Previamente, Reuters había informado que OpenAI estaba trabajando junto a Broadcom y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co en un chip personalizado; tras el anuncio, las acciones de Broadcom bajaron un 0,8%.
El pacto entre Nvidia y OpenAI se suma a otros acuerdos recientes en el sector tecnológico. Desde 2019, Microsoft ha invertido miles de millones en OpenAI, y la semana pasada Nvidia anunció una colaboración con Intel para el desarrollo de chips de IA. En octubre de 2024, Nvidia también respaldó a OpenAI en una ronda de financiación de 6.600 millones de dólares y este mes comprometió 5.000 millones para Intel.
Dado el volumen de la inversión, el acuerdo podría entrar en la mira de las autoridades antimonopolio. Reuters informó que el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos pactaron en junio de 2024 abrir la puerta a eventuales investigaciones sobre el papel de Microsoft, OpenAI y Nvidia en el sector de la IA. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump ha adoptado una postura regulatoria más laxa respecto a la competencia, en comparación con el gobierno anterior de Joe Biden.
A comienzos de junio, OpenAI y Microsoft informaron la suscripción de un acuerdo preliminar para transformar OpenAI en una entidad con fines de lucro, indicando posibles cambios adicionales en la estructura de la empresa de IA.
El abogado antimonopolio Andre Barlow, del despacho Doyle, Barlow & Mazard, afirmó a Reuters que el pacto podría modificar los incentivos económicos de Nvidia y OpenAI, dado que podría consolidar el liderazgo de Nvidia en hardware y el de OpenAI en software, dificultando el desarrollo de competidores como AMD o de otras empresas que trabajan en modelos de inteligencia artificial. Barlow agregó que la gestión de Trump ha favorecido políticas proempresariales al eliminar regulaciones que pudieran frenar el avance de la IA.
(Con información de Reuters)