La edición 2025 del Festival de Cine de San Sebastián tiene como jurado en la sección oficial de la competencia a Lali Espósito. La actriz compartió algunas postales de su primer día, antes, durante y después, y uno de los encuentros más importantes que tuvo fue con, nada más y nada menos, que con Pedro Almodóvar.

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la coach de La Voz Argentina le mostró a sus seguidores algunos momentos que vivió. El más especial quedó registrado en una selfie que se tomó con el famoso director de filmes como Mujeres al borde de un ataque de nervios, La piel que habito y Todo sobre mi madre.

El abrazo de Lali Espósito y Pedro Almodóvar en el primer día del Festival de Cine de San Sebastián (Instagram)El director español Juan Antonio Bayona oficia de presidente del jurado en Festival de San Sebastián 2025

En el primer día de la 73ª edición del festival, Almodóvar le entregó un Premio Donostia, un galardón honorífico, a la productora Esther García, quien desde hace 40 años es parte de la compañía El Deseo que fundaron Pedro y Agustín Almodóvar. En ese marco, la actriz de El fin del amor se tomó una selfie abrazada al cineasta manchego.

Lali apostó por un look total black en su llegada al festival

Un video del propio festival registró la llegada de la artista, de campera de cuero y anteojos de sol, que comparte jurado con el director catalán Juan Antonio Bayona, presidente de esta edición; la cineasta estadounidense Gia Coppola, la intérprete china Zhou Dongyu, el actor británico Mark Strong y la productora y actriz francesa Anne-Dominique Toussaint.

En su misma publicación, Lali fue mostrando los diferentes atuendos que eligió para distintos momentos: con jeans y musculosas blancas para el día, y de vestidos a puro total black para la alfombra roja y otros momentos de exposición frente a las cámaras.

El sensual vestido que eligió Lali Espósito para la gala inaugural del Festival de San Sebastián Otra de las postales de la cantante con el Mar Cantábrico de fondo Lali, con el símbolo de su último disco en sus medias, en su cuarto en San Sebastián

La protagonista de películas como Acusada y Permitidos también subió fotos en su hotel: de pijama lista para dormir, luciendo sus medias con el símbolo de su último disco, No vayas a atender cuando el demonio llama, y leyendo un libro.

La organización resaltó la figura de Lali Espósito, señalando su trayectoria como actriz, productora, compositora y cantante. Además, los directivos subrayaron el impacto de su último trabajo musical al precisar que “No vayas a atender cuando el demonio llama se convirtió en el álbum más escuchado del año en la Argentina”.

Los elegidos de Lali: camiseta blanca, jeans y zapatos en puntaLali junto a su representante Javier BraierEl orgullo de la actriz al aparecer en el diario del Festival de San Sebastián

La actriz cumple el rol de jueza para evaluar tres películas argentinas, aunque su veredicto permanece privado. Uno de los títulos centrales es 27 noches, que inauguró el festival ante la ovación tanto de críticos como del público. Dirigida por Daniel Hendler, producida por Santiago Mitre y protagonizada por Marilú Marini, la cinta se inspira en la novela de Natalia Zito. La trama aborda elementos de comedia y cuestiona los límites de la salud mental, al presentar a Martha Hoffman —una mecenas excéntrica interpretada por Marini— cuyas hijas la ingresan en un hospital psiquiátrico. El personaje de Casares, interpretado por Hendler, suma tensión a la historia al intentar discernir si existe una conspiración para apropiarse de la fortuna de la madre o si la protagonista enfrenta en verdad una condición de demencia.

Lunares y jeans, uno de los looks de Lali en su paso por la ciudad españolaLali, de pijama y lista para dormir

Junto a 27 noches, compite también la película Belén, dirigida por Dolores Fonzi, cuya reciente aparición fue en los cines argentinos. El film se apoya en hechos reales, centrados en un caso que se convirtió en hito para el movimiento #NiUnaMenos. El Caso Belén surgió en 2014 cuando una joven acudió al Hospital Avellaneda de Tucumán por dolores abdominales, sin saber que estaba embarazada. Debido a un diagnóstico erróneo, Belén fue acusada injustamente y enfrentó un proceso judicial que la llevó a pasar tres años en prisión. Más tarde, y tras un nuevo juicio, pudo recuperar la libertad. Se mantiene alejada del público, pero sí confirmó a Fonzi que pudo ver la película basada en su historia.

La terna de largometrajes en competencia se completa con Las corrientes, de Milagros Mumenthaler. Este film, recientemente presentado en el Festival de Toronto con recepción favorable, representa el tercer trabajo de la directora después de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016). Ambos títulos anteriores lograron reconocimiento en festivales internacionales como San Sebastián, Locarno, Busan y Rotterdam.