Volodimir Zelensky agudiza sus sanciones contra los

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció el sábado la imposición de sanciones contra funcionarios y otras personalidades de Moldavia, a quienes calificó de “propagandistas” del Kremlin, en un intento de “contrarrestar la propaganda rusa”, a menos de una semana de las elecciones parlamentarias en el país vecino.

Ucrania ha impuesto sanciones a funcionarios, empresarios y personas implicadas en violaciones de derechos humanos en la Crimea temporalmente ocupada, así como a propagandistas y figuras prorrusas de Moldavia”, informó Zelensky en su mensaje vespertino diario.

Las medidas afectarán a seis propagandistas, once figuras civiles y políticas moldavas que promueven discursos prorrusos y justifican la agresión rusa, 66 personas físicas y trece entidades jurídicas. Entre los sancionados, Zelensky destacó a Oleksandr Rodzhers, “que negó públicamente la existencia de Ucrania, pidió cambios en las fronteras territoriales de Ucrania, difundió publicaciones antiucranianas y justificó la agresión armada de Rusia contra Ucrania”.

También mencionó a Vasile Bolea y Dimitri Konstantinov, señalados por “popularizar la política exterior rusa” en los medios y “repetir abiertamente los discursos de propaganda rusa”, respectivamente.

El presidente ucraniano busca alejar a Rusia de las próximas elecciones en Moldavia (Europa Press)

El mandatario defendió la decisión asegurando que “esta decisión envía una importante señal de apoyo al pueblo moldavo en su camino hacia la integración europea” y subrayó que las sanciones “están coordinadas con las políticas de (sus) socios internacionales y tienen como objetivo bloquear los recursos rusos, proteger los Derechos humanos en los territorios ocupados”.

Moldavia se encuentra en pleno proceso de adhesión a la Unión Europea y celebra sus elecciones parlamentarias el próximo 28 de septiembre, enfrentando simultáneamente presiones internacionales para mantener el acercamiento con Bruselas y otros países como Alemania, y la supuesta interferencia de Rusia en su proceso democrático. El Parlamento Europeo ha denunciado intentos de Moscú de influir en los comicios y desestabilizar la situación política interna.

El contexto internacional refuerza la relevancia de las sanciones impuestas por Ucrania, ya que buscan impedir que recursos y figuras vinculadas a Rusia contribuyan a debilitar la consolidación democrática en Moldavia y frenar el avance del país hacia la UE.

Según Zelensky, estas acciones están dirigidas específicamente a bloquear canales de propaganda y limitar la influencia política y económica de actores prorrusos.

Maia Sandu advirtió la posible injerencia de Rusia en las próximas elecciones de Moldavia (REUTERS/Vladislav Culiomza)

Las sanciones se producen en un momento clave del calendario electoral moldavo. Las encuestas sugieren que el partido de la actual presidenta, Maia Sandu, PAS (Partido para la Acción y la Solidaridad), podría volver a ser la fuerza política más votada en las elecciones parlamentarias, aunque probablemente no logrará gobernar en solitario.

Este panorama político ha llevado a que el Gobierno ucraniano adopte medidas preventivas para minimizar la influencia de actores externos en la estabilidad política y asegurar que los procesos democráticos se desarrollen de manera transparente.

(Con información de Europa Press)