Yerri Estrada fue capturado por el régimen de Ortega

La nicaragüense Rosa Ruiz, madre del médico detenido Yerri Estrada, denunció el viernes que su familia enfrenta un desplazamiento forzado, encarcelamiento y acusaciones prefabricadas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Hoy todo mi núcleo familiar sufre”, aseguró Ruiz durante una rueda de prensa virtual convocada junto a organizaciones humanitarias. La mujer explicó que, tras denunciar públicamente que su hijo sufría torturas, agentes de la dictadura acudieron a la casa de su hija Maura Estrada Ruiz –también con doble nacionalidad– para presionarla y exigirle que intercediera ante su madre, a cambio de visitas periódicas y la entrega de alimentos en prisión.

Ruiz relató que la presión incluyó amenazas directas: si persistía en las acusaciones de tortura, su hija podría ser detenida. Ante esta situación, Maura y su familia se vieron obligados a abandonar su hogar y refugiarse en otro lugar del país, una situación que los organismos humanitarios calificaron como desplazamiento forzoso interno.

Aunque “Doña Rosa” admitió que decidió dejar de denunciar públicamente las torturas para proteger a su familia, aclaró que continúa exigiendo la libertad de su hijo: “Mientras tengan algo que es mío, y que solo a mí me cuesta, no me van a callar, pase lo que pase”.

En una de las imágenes, fechadas supuestamente el 3 de septiembre, se lo observa a Yerri Gustavo Estrada Ruiz sentado frente a un plato de comida

La incertidumbre sobre el paradero de Estrada crece día a día en el seno familiar y la mujer remarcó su incansable lucha: “De alguna manera me lo tendrán que entregar, vivo o muerto, ellos sabrán cuál más le conviene, porque yo no me voy a callar. Mi voz seguirá alzada”.

“¡Que se pronuncien y pongan todo su empeño y su oficio, porque son costarricenses!”, expresó, e instó además al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a intervenir en el caso.

Una semana atrás, medios oficialistas de Nicaragua publicaron fotos y videos del profesional costarricense con vida, en lo que sería supuestamente el Sistema Penitenciario Nacional de Tipitapa.

Es importante mencionar que la familia del detenido recibe el respaldo de los organismos humanitarios Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua y Asociación Unidad de Defensa Jurídica Registro y Memoria, que solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares urgentes para Estrada.

Familiares de detenidos en Nicaragua emitieron un “SOS global”, exigiendo una prueba de vida de sus allegados, después de que Mauricio Alonso y Carlos Cárdenas Zepeda, opositores presos, fallecieron bajo custodia en agosto.

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano pidió por la libertad de Estrada

Las autoridades de Estados Unidos denunciaron el miércoles 10 de septiembre la desaparición del médico. La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense atribuyó la desaparición a fuerzas de la dictadura, tras el arresto y tortura de Estrada.

El organismo estadounidense calificó el caso como una “desaparición forzada” y señaló directamente como responsables a los líderes del régimen Ortega y Murillo. La denuncia oficial incluyó un mensaje crítico en X: “¿Está Murillo tan insegura de sí misma que no puede proporcionar evidencias de que esté vivo?”.

(Con información de AFP y EFE)