El reconocido streamer español, Ibai Llanos volvió a convertirse en tendencia en redes sociales gracias a una imagen hiperrealista donde aparece abrazando una versión de sí mismo. La fotografía muestra un antes y después de su transformación física, tras una pérdida superior a 65 kilos en el último año. La imagen surgió mediante inteligencia artificial, una tecnología que generó nuevos formatos de viralidad digital.
La creación pertenece al modelo Nano Banana, una función reciente incluida en la plataforma Gemini de Google, según informó el medio tecnológico Xataka. Este sistema, basado en el motor de generación Gemini 2.5 Flash Image, permite elaborar imágenes originales o modificar fotografías ya existentes, siempre manteniendo la coherencia en el estilo visual y en los rasgos del personaje seleccionado. Como resultado, las recreaciones ofrecen un realismo difícil de distinguir de una foto tradicional.
La publicación con la imagen de Ibai Llanos generó una reacción masiva en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, donde los usuarios debatieron sobre el cambio físico del streamer y la verosimilitud de las imágenes obtenidas con inteligencia artificial. El éxito de esta herramienta impulsó a Gemini a convertirse en la aplicación de inteligencia artificial más descargada en dispositivos iOS, superando la marca de 23 millones de usuarios y acumulando más de 500 millones de imágenes generadas, según cifras difundidas por fuentes cercanas al sector tecnológico y citadas por 20minutos.
La función Nano Banana se presenta como una herramienta sencilla, pensada para el usuario común y dirigida tanto a la creación como a la edición de imágenes. Para acceder al generador, la plataforma exige descargar la aplicación Gemini desde Android o iOS. Una vez instalada, el usuario puede subir una fotografía propia, aunque el paso es opcional si solo se desea crear contenido desde cero. Luego, el sistema solicita ingresar una instrucción breve o “prompt”, donde el usuario define los elementos claves de la imagen: nombres de los personajes, tipo de interacción o estilo visual.
Tras ingresar la instrucción, basta con seleccionar la opción “Generar” para que el sistema cree la imagen. Si el resultado no cumple con las expectativas del usuario, Gemini permite solicitar ajustes a la inteligencia artificial hasta alcanzar el efecto deseado.
Con la irrupción de plataformas como Gemini y sus funciones de generación visual, la frontera entre imagen capturada y arte digital se vuelve más difusa. El número de creadores y consumidores que utilizan estos servicios crece de forma sostenida, lo que explica la escalada de Gemini en los rankings de aplicaciones más populares en occidente. El volumen de imágenes generadas ya supera los quinientos millones y el flujo de nuevos usuarios se incrementa cada semana.
La presencia de figuras públicas como Ibai Llanos ayuda a amplificar la influencia de estas herramientas sobre la cultura digital juvenil. En un solo año, las imágenes generadas por inteligencia artificial pasaron de ser una curiosidad a formar parte del lenguaje cotidiano de las redes sociales. El realismo que ofrecen modelos avanzados como Nano Banana impulsa discusiones sobre los límites éticos y legales relacionados con el uso de la imagen y la propiedad intelectual.
Por otro lado, la tecnología demuestra el poder de la colaboración entre grandes empresas como Google y la comunidad digital, al acercar recursos antes exclusivos del ámbito profesional a millones de usuarios en todo el mundo. La viralización del “autoabrazo” de Ibai Llanos representa un ejemplo concreto del potencial de las nuevas tendencias tecnológicas para modificar los hábitos de consumo y producción de contenido visual.
Con esta evolución, resulta fundamental mantener la objetividad ante el contenido viral para distinguir los hechos verificables de las recreaciones generadas mediante inteligencia artificial. La tendencia sugiere una consolidación de estos servicios en el futuro inmediato, mientras aumentan las posibilidades creativas y las aplicaciones prácticas del desarrollo tecnológico en comunicación y entretenimiento.