El castillo de Chantilly fue designado Monumento preferido de los franceses en 2025, tras una votación nacional que reunió a 14 monumentos emblemáticos de cada región y del ultramar. El anuncio, realizado este 17 de septiembre, marcó una etapa de gran interés por el sitio, que lideró la afluencia de visitantes en el departamento de Oise con más de 500.000 personas al año.
En la actualidad, el castillo aloja una exposición dedicada a “Las Muy Ricas Horas del duque de Berry”, uno de los manuscritos más célebres del arte medieval. El concurso “Monumento preferido de los franceses”, en su octava edición, se consolidó como un evento anual de promoción del patrimonio nacional.
Desde su reapertura en 2020, la competencia selecciona un monumento por cada región y uno por ultramar entre más de 43.000 edificaciones clasificadas, dando visibilidad a la diversidad y riqueza cultural de Francia.
Este año, el castillo de Chantilly superó al faro de Cordouan y las murallas de Guérande, que obtuvieron el segundo y tercer puesto. La celebración coincidió con las 42ª Jornadas Europeas del Patrimonio, resaltando el papel del certamen como plataforma para redescubrir monumentos emblemáticos.
El reconocimiento llegó en un momento clave para el dominio, que experimentó un crecimiento notable en el número de visitantes.
Esta dinámica se produjo tras superar desafíos recientes, como la desaparición de su principal mecenas, Karim al-Hussaini (conocido como Aga Khan IV), quien financió la restauración del Museo Viviente del Caballo en 2013, y una crisis financiera en 2021 que impulsó una campaña de donaciones.
Según Xavier Darcos, canciller del Instituto de Francia, propietario del castillo desde 1884, este galardón representó “un verdadero reconocimiento que celebra la historia, la cultura y el compromiso que animan este lugar único”. El castillo, concebido como museo consagrado a la historia de Francia, combina patrimonio, naturaleza y arte de vivir en una propuesta única.
Historia y evolución arquitectónica del castillo de Chantilly
Situado en el valle de la Nonette, en la región de Hauts-de-France, el castillo de Chantilly abarca cerca de mil años de historia. Tras ser reconstruido por Pierre d’Orgemont en 1386, la propiedad se transformó en residencia renacentista bajo Anne de Montmorency, quien incorporó el Petit Château.
En el siglo XVII, pasó a ser residencia de los príncipes de Condé, embellecida con los jardines a la francesa de André Le Nôtre y las Grandes Caballerizas de Jean Aubert.
Aunque fue gravemente dañado durante la Revolución, el castillo resurgió en el siglo XIX gracias al duque de Aumale, quien entre 1876 y 1882 encargó una nueva construcción al arquitecto Honoré Daumet para alojar su colección de arte.
En 1884, el duque donó el dominio al Instituto de Francia, decidido a abrirlo al público, y en 1898 inauguró el Museo Condé. Hoy, el castillo se presenta como un “monumento completo y variado del arte francés”, fiel al deseo de su benefactor.
Patrimonio artístico y colecciones del Museo Condé
El Museo Condé, núcleo artístico del castillo, resguardó una de las colecciones más notables de Francia. La disposición de las obras, mantenida igual desde el siglo XIX, ofrece al visitante una galería que incluye piezas maestras de Rafael, Watteau, Botticelli, Fra Angelico, Clouet, Ingres y Delacroix.
Esta colección constituye la segunda mayor pinacoteca de pintura antigua (siglos XIV al XIX) del país, detrás solo del Louvre.
Además de las pinturas, el museo conservó más de 4.000 dibujos, mobiliario histórico, esculturas, objetos de arte y una biblioteca con 13.000 volúmenes antiguos, entre ellos 1.500 manuscritos. Los jardines a la francesa, integrados en el conjunto patrimonial, completan la experiencia del visitante.
Exposición “Las Muy Ricas Horas del duque de Berry” y vida cultural
Dentro de esta distinción, el castillo de Chantilly presenta hasta el 5 de octubre de 2025 una exposición dedicada a “Las Muy Ricas Horas del duque de Berry”, considerado el manuscrito más famoso del arte medieval y llamado la “Mona Lisa” de los libros iluminados. La muestra, instalada en la sala del Jeu de Paume, exhibe los 12 primeros folios del manuscrito, restaurados y preservados minuciosamente.
Por primera vez desde la muerte de Jean de Berry, se reunieron todos los libros de Horas conocidos del duque, junto a cerca de 150 objetos de arte que contextualizan la creación y vigencia de esta obra maestra.
La exposición despertó un interés notable entre el público y formó parte de una programación cultural que abarca espectáculos ecuestres, Jornadas Europeas del Patrimonio y celebraciones temáticas como Halloween durante las vacaciones de Toussaint.
La elección del castillo de Chantilly como Monumento preferido de los franceses en 2025 reforzó su condición de referencia histórica y artística, y augura un futuro dinámico para el dominio, que sigue renovando su oferta cultural y abriendo sus tesoros a nuevas generaciones.