El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Óscar Hassenteufel, durante un encuentro en La Paz con Luis Arce (EFE/Luis Gandarillas)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia impuso este martes sanciones a más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda electoral fuera del plazo legal permitido.

La medida generó rechazo inmediato de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó que se suspendan las sanciones económicas y el veto como anunciadores a varios medios, entre ellos al menos cuatro organizaciones independientes.

Gustavo Ávila, vocal del TSE, confirmó este martes: «Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica“. En una rueda de prensa, Ávila precisó: “La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley».

El portavoz del TSE sostuvo: «Vamos a seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde“. Además, anunció que el órgano electoral organizará la próxima semana una reunión con dueños de medios con el objetivo de evitar campañas de desinformación antes del balotaje presidencial.

El próximo 19 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Bolivia (EFE/ Juan Pablo Roca)

La ANP difundió un comunicado oficial el pasado lunes y pidió al TSEdejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral que afectaría al menos a cuatro medios de comunicación independientes”.

A su vez, señaló que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) recomendó al TSE sancionar a los diarios El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgentebo y Brújula Digital.

La decisión del TSE se produjo en el contexto de la segunda vuelta, el próximo 19 de octubre, entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, instancia electoral para la que el tribunal pretende reforzar el cumplimiento de la normativa y la regulación de la propaganda política en medios bolivianos.

En su comunicado, la ANP realizó un llamado al órgano electoral “para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos”.

 Jorge

Cabe recordar que a menos de 35 días del balotaje presidencial, el TSE promovió un encuentro entre los candidatos para formalizar un acuerdo de campaña centrado en la transparencia informativa y la responsabilidad comunicacional. Los aspirantes asumieron además el compromiso de participar en los debates programados para el 5 y el 12 de octubre.

En la reunión, Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y el expresidente Jorge Quiroga (alianza Libre) se comprometieron a evitar la desinformación y la “guerra sucia” durante la recta final del proceso electoral.

Según el acuerdo firmado, ambos postulantes deberán impulsar la difusión de sus planes de gobierno “en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada” y asumir la tarea de combatir el discurso de odio.

El órgano constitucional superior en materia electoral sancionó a más de 30 medios (Europa Press)

En la primera vuelta, Paz obtuvo más del 32% de los sufragios, mientras que Quiroga alcanzó el 26,7%. El acto denominado “Encuentro por la Democracia” se realizó en la ciudad de Santa Cruz y registró la ausencia del acompañante de fórmula de Paz, el ex capitán de la Policía Edman Lara, quien explicó ante los medios que no se encontraba en la ciudad.

(Con información de Europa Press)