El presidente de Paraguay, Santiago Peña, promulgó una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, según informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales”, expresó Ramírez durante una conferencia de prensa.
El mandatario firmó un decreto para la entrada en vigor de la ley “que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la República de Singapur“, aprobada en agosto pasado por la Cámara de Diputados, luego de la aprobación previa en junio por parte del Senado.
De acuerdo con Ramírez, las preferencias comerciales establecidas en el acuerdo cubren el 100% de los productos de Singapur y el 90,8% de los productos importados desde Singapur hacia Paraguay.
El acuerdo incluye 19 capítulos y aborda temas como comercio, servicios, cuestiones sanitarias, fito y zoosanitarias, además de propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre el Mercosur y Singapur.
Ramírez señaló que la promulgación de la ley representa “un hito”, subrayando que Singapur “es una plataforma” que permitirá a los productores y la industria paraguaya ampliar el acceso no solo a ese país, sino también al sudeste asiático.
El Mercosur, compuesto por Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, firmó el 7 de diciembre de 2023 en Río de Janeiro un acuerdo de libre comercio con Singapur, el primero de este bloque con un país de Asia-Pacífico.
Las negociaciones con Singapur comenzaron en 2018 y finalizaron en cinco años. Tras la firma, los países miembros deben completar los procedimientos legales internos para la entrada en vigor del acuerdo.
La balanza comercial de Paraguay con Singapur ha sido deficitaria durante los últimos cinco años, registrando en 2023 un saldo de -147,4 millones de dólares, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.