En 1989, Randy Smith grabó un tutorial en video sobre Microsoft Word, sin imaginar que dicho material, diseñado para instruir sobre el funcionamiento básico de un programa entonces novedoso, se transformaría en objeto de culto en internet más de tres décadas después.

El lanzamiento de Microsoft Word al mercado en 1983 marcó el inicio de una revolución en el procesamiento de texto, pero fue este video, de naturaleza anodina y tono pausado, el que logró captar la atención de usuarios modernos dispuestos a encontrar valor en lo inusual.

Según la información publicada en Espinof, durante años la televisión tradicional fue sinónimo de descanso pasivo. Películas transmitidas durante las horas de la siesta, eventos deportivos y otros programas de bajo estímulo servían como acompañamiento ideal para quedarse dormido.

Con la llegada de la era digital, ese espacio comenzó a ser ocupado por nuevas formas de ruido ambiental: ASMR, sonidos de lluvia y grabaciones de ruido blanco se popularizaron hasta convertirse en auténticas tendencias. Sin embargo, el rescate de este tutorial ochentero evidencia que el interés por materiales “aburridos” tiene raíces profundas y una actualidad inesperada.

El video educativo sobre Microsoft Word de los 80 acumula millones de visualizaciones tras décadas olvidado (Captura de video)

Conforme detalló el medio, el fenómeno actual del video de Randy Smith se consolidó en 2014, cuando un usuario de Youtube subió la grabación original, renombrándola sugestivamente como “El vídeo más aburrido del mundo”.

Esta denominación, lejos de restarle interés, redobló la curiosidad de los internautas. Solo eran necesarios unos minutos de reproducción para comprobar la afirmación: un hombre con camisa y corbata, voz monótona y ritmo contenido, detallaba meticulosamente las funciones más elementales de Microsoft Word.

El tutorial, de casi dos horas de duración, muestra un recorrido exhaustivo por opciones básicas del programa y carece de cualquier intento de entretenimiento. A pesar de esto, o tal vez precisamente por ello, acumuló casi cinco millones de visualizaciones. De acuerdo con los datos aportados por Espinof, el video pasó una década casi inadvertido en la plataforma, pero después comenzó a ganar visibilidad entre nuevas generaciones de usuarios. La figura de Randy Smith, desconocida hasta entonces, adquirió un estatus de pequeña leyenda dentro de Youtube.

El canal responsable de la publicación contribuyó al fenómeno al añadir un mensaje peculiar a los espectadores. “¡Que duermas bien!”, escribió el propietario, junto a un índice de los temas cubiertos en las casi dos horas de material. Este simple gesto alimentó la naturaleza humorística del video y generó una comunidad dedicada a comentar anécdotas y experiencias personales asociadas a la grabación.

El fenómeno viral del tutorial de Word evidencia el valor de lo inusual en la cultura digital (Captura de video)

Entre los numerosos comentarios bajo el video, uno de los más votados resume el espíritu general: “Los comentarios son demasiado entretenidos y ahora no puedo dormir”, expresa un usuario anónimo, reflejando la paradoja de que la audiencia termina más activa después de revisar la sección de opiniones.

Algunas personas relatan cómo introdujeron el video en su rutina familiar, mientras que otras analizan el estilo de comunicación de Randy Smith, quien evita tanto exageraciones como caídas extremas en el tedio, lo que da lugar a un producto tan hipnótico como inexpresivo.

Otros visitantes de la publicación optan por la broma: “Ojalá se apresurase para llegar a la parte aburrida”, citó Espinof en referencia a una de las observaciones más celebradas. Este intercambio entre ironía, análisis y relatos personales profundiza el carácter de culto que rodea al tutorial.

Conforme el fenómeno avanza, la transformación de un contenido en material de referencia para quienes buscan descansar, relajarse o simplemente sorprenderse cuestiona los cánones tradicionales de la viralidad y del entretenimiento digital.

El rebranding como 'El vídeo más aburrido del mundo' impulsó la popularidad del tutorial ochentero (Captura de video)

El rebranding ocurrido en 2014, al redefinir al tutorial como “El vídeo más aburrido del mundo”, terminó jugando a favor de su redescubrimiento. Las cifras de visualizaciones, el flujo constante de comentarios y la aparición de nuevas historias vinculadas muestran que el internet actual celebra tanto lo innovador como aquello que, por su misma falta de estímulo, abre un espacio para la pausa.

De acuerdo con la perspectiva presentada por Espinof, la vigencia de este video confirma que la nostalgia tecnológica, el sentido del humor colectivo y el anhelo por experiencias diferentes se entrelazan en la generación de hitos virales. Aunque Microsoft Word sigue evolucionando, el rostro sereno de Randy Smith y su meticulosa explicación de las funciones fundamentales del programa permanecerán como ejemplo de lo inesperado y memorable en la cultura digital.

Así, un video olvidado durante años y etiquetado como insípido logró convertirse en leyenda gracias a la redefinición colectiva de lo que puede resultar relevante, valioso o, simplemente, inolvidable.