Subieron los precios en pesos, pero el dólar superó ese incremento (Foto: Shutterstock)

En el sector automotor hay certeza de una nueva baja de las ventas de autos 0 km para este mes en relación al promedio mensual de lo que a del año. Tal como adelantó Infobae días antes del cierre del recuento de patentamientos de agosto, el mes pasado la caída intermensual fue del 13,7%, y para septiembre la tendencia podría mantenerse.

De hecho, con 10 días ya computados, la proyección de las marcas bajó de 57.000 a 54.000 unidades entre autos particulares y comerciales livianos. Si bien es un número mejor que los 51.500 de agosto, sigue debajo de las 55.000 unidades necesarias para superar los 650.000 patentamientos anuales que se esperan para 2025.

Sin embargo, que el dólar haya subido este viernes hasta $1.465, así como es una buena noticia para exportadores, lo es también para quienes tienen dólares billete comprados antes de la salida del cepo. Hoy, comprar un auto 0km con esos dólares rinde más hoy que hace un mes, cuando el tipo de cambio estaba en 1.330 pesos

Los 10 autos 0km más vendidos de 2025 cuestan menos dólares que a comienzos de agosto

Basándose en esa variable, en el sector creen que este puede ser un móvil para que en septiembre se produzca un repunte de ventas si la cotización oficial se mantiene cerca del techo de la banda cambiaria oficial.

Los diez modelos más vendidos del año combinan las tres categorías de autos que se venden masivamente en Argentina y suman el 44% del total de ventas del mercado. Son 185.470 unidades, de las cuales 86.383 son autos sedanes y compactos, es decir un 47%; las pick-up suman 58.965 unidades equivalentes al 31%; y 40.131 son SUV, que representan el 22% restante.

Así, esos diez automóviles y pick-ups son una buena referencia del movimiento de precios comparados con la variación del tipo de cambio en los últimos 30 días. Las listas de precios tuvieron incrementos, pero ante el aumento del dólar, quedaron con precios por debajo de los que tenían en la primera semana de agosto.

El Fiat Cronos es el más accesible de los 10 modelos más vendidos de 2025. La versión de acceso cuesta menos de USD 19.100

Fiat Cronos: entre $27.959.000 y $34.849.000

El Fiat Cronos es el auto más vendido de los primeros 8 meses del año. Se comercializa en cuatro versiones y sumó 23.932 unidades. Con una cotización del dólar oficial en $1.465, el modelo más accesible pasó a costar USD 19.084 y el más caro USD 23.787. Un mes atrás, con otro dólar y otra lista de precios, el Cronos más barato costaba USD 19.556 y el más caro USD 24.376.

El Toyota Yaris es el auto importado más vendido y hoy cuesta USD 19.300 para la versión de acceso a la gama

Toyota Yaris: entre $28.324.000 y $33.836.000

Es el auto importado con mayores ventas hasta agosto y va camino a pelear por quedarse con el título del auto más vendido de 2025. El acumulado a alcanza las 22.986 unidades. Se vende en tres versiones que ahora cuestan USD 19.333 la de acceso y USD 23.096 la más equipada. En la primera semana de agosto, el Yaris más accesible costaba USD 20.090 y el más caro 24.000 dólares.

El Peugeot 208 tiene su versión de acceso en USD 19.480

Peugeot 208: entre $28.540.000 y $39.610.000

Fue el auto más vendido de 2024 y lideró la primera parte de 2025. Aunque perdió participación en los últimos meses, en el cómputo enero-agosto suma 22.909 autos vendidos. Tiene 5 versiones que pasadas a dólares tienen un valor que comienza en los USD 19.481 y llegan hasta los USD 27.037. El mes pasado esos precios eran 19.958 y 27.705 dólares respectivamente.

La Toyota Hilux es la pick-up más vendida. La gama de doble cabina tiene un precio de inicio levemente por encima de los USD 30.900

Toyota Hilux: entre $45.294.000 y $82.061.000

Es la pick-up más vendida desde hace muchos años y en los primeros ocho meses mantuvo ese lugar aunque cayendo al cuarto puesto absoluto entre todas las categorías. Se vende en 15 diferentes configuraciones de doble cabina entre tracción simple y 4×4, y en 2025 se vendieron 22.82 unidades. En dólares, los precios arrancan en USD 30.917 y terminan en USD 56.014. En agosto, con el dólar a $1.330 y los precios de ese mes, los valores en dólares fueron USD 32.745 y USD 59.212 respectivamente.

La Ford Ranger quedó con la versión más económica en USD 30.854

Ford Ranger: entre $45.202.510 y $78.876.060

En los primeros 8 meses del año, la pick-up de Ford pasó del tercer al segundo puesto absoluto de patentamientos entre las camionetas medianas. Ranger se vende en 9 diferentes versiones de tracción simple y doble con motores de 4 y 6 cilindros y alcanzó las 18.483 unidades. Pasando sus precios al dólar oficial, los valores comienzan en USD 30.854 y suben hasta llegar a la versión más equipada en USD 53.840. Un mes atrás, la Ranger más accesible costaba USD 32.192 y la más cara 55.597 dólares.

La Volkwagen Amarok más accesible cuesta en septiembre USD 33.657

Volkswagen Amarok: entre $49.308.450 y $89.006.400

Por muy pocas unidades, la WV Amarok perdió el puesto de segunda pick-up más vendida en los primeros 8 meses de 2025. Se patentaron 18.391 unidades entre sus 11 versiones de tracción simple y doble y motores de 4 y 6 cilindros. Si se pasan sus precios a dólares, la Amarok más accesible cuesta USD 33.657 y la más equipada de la gama llega hasta los USD 60.755. Con los precios del dólar y los autos de agosto, las Amarok costaban USD 35.820 y USD 64.659 en los dos extremos de la lista de precios.

El VW Polo es el cuarto auto compacto más vendido y su precio arranca en los USD 21.727

Volkswagen Polo: entre $31.831.050 y $46.783.250

Tras la apertura libre de las importaciones, el VW Polo fue uno de los autos que más volumen de unidades entró al país. Este año, entre sus cuatro versiones se vendieron 16.556 autos, lo que le permite ser el cuarto vehículo particular más vendido y el séptimo absoluto. En dólares sus precios van desde USD 21.727 para el Polo más accesible y USD 31.933 para la versión más costosa y equipada. En agosto, los precios eran equivalentes a USD 23.240 y USD 33.861 respectivamente.

El Toyota Corolla Cross tiene su versión de inicio de la gama apenas sobre los USD 30.000

Toyota Corolla Cross: entre $43.963.000 y $54.528.000

Es el SUV más vendido del 2025: ya se patentaron 14.166 unidades en 8 meses. El Corolla Cross desplazó ampliamente al Corolla sedán y se vende en 6 diferentes configuraciones, cuatro de las cuales son con motor térmico y dos son híbridas. Pasando sus precios a dólares, la versión de acceso cuesta USD 30.008 y la más equipada hasta 37.220 dólares. Hace un mes, la Corolla Cross más accesible costaba USD 31.936 y la más cara 39.345 dólares..

La VW Taos más económica tiene un precio de USD 34.104

Volkswagen Taos: entre $49.963.750 y $56.510.050

El SUV argentino de Volkswagen mantiene altos niveles de demanda aunque desde julio ya no se produzca en el país. En 2026 llegará importada de México, pero en 2025 vendió 13.155 unidades entre sus tres versiones de dos diferentes niveles de equipamiento. La Taos más barata cuesta USD 34.104 y la más costosa sube hasta los USD 38.573. En agosto, esos precios eran de 36.990 y 41.661 dólares hace un mes.

El SUV Chevrolet Tracker es el más accesible entre los 10 modelos más vendidos con un precio de USD 22.991

Chevrolet Tracker: entre $33.681.900 y $42.390.900

Es el B-SUV más vendido del mercado argentino a pesar de los nuevos lanzamientos de la competencia, Se fabrica en la Argentina en algunas versiones y se importa de Brasil en otras. En total, hasta agosto se vendieron 12.810 vehículos, y sus precios en dólares son de USD 22.291 en la versión más accesible y de USD 28.935 en la más equipada. Los precios de los mismos modelos a comienzos de agosto eran de USD 23.890 y USD 30.068 respectivamente.