El grupo terrorista palestino Hamas confirmó este viernes que su principal negociador y alto mando, Khalil al Hayya, sobrevivió al ataque selectivo perpetrado por Israel en Doha, según un comunicado citado por el diario Filastín y otras fuentes del movimiento armado. Al Hayya participó en el funeral de su hijo Hammam, fallecido en dicho bombardeo junto a otras cinco personas, incluidas cinco miembros de bajo rango de Hamas y un agente qatarí.
La ceremonia fúnebre, celebrada bajo estrictas medidas de seguridad en el Estado de Qatar, contó con la presencia del emir Tamim bin Hamad al Thani en primera fila, refirió el comunicado de Hamas distribuido durante la jornada. “El Dr. Khalil al Hayya, líder del movimiento Hamas en la Franja de Gaza, ofició el funeral de su hijo Hammam, fallecido en el trágico intento de asesinato en Doha. Esta oración se celebró gracias a las medidas de seguridad especiales adoptadas en el Estado de Qatar”, detalló Hamas.
Khalil al Hayya, identificado ampliamente como la figura más influyente de Hamas fuera de Gaza y pieza clave en las conversaciones para el alto el fuego, formó parte de la delegación que negocia la tregua durante la actual ofensiva militar israelí en Gaza. Los bombardeos israelíes del martes impactaron varios edificios residenciales en la capital qatarí donde se alojaban miembros del buró político de Hamas, según detalló el propio grupo armado.
El Ejército de Israel reconoció la autoría de lo que describió como un “bombardeo de precisión” contra objetivos de la “cúpula de la organización terrorista Hamas” en Doha. El objetivo principal, según declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu, era la eliminación de altos cargos de Hamas en un ataque llevado a cabo “de forma completamente independiente” y sin la aprobación estadounidense.
Sin embargo, la operación no alcanzó a los integrantes de la delegación negociadora, quienes resultaron ilesos. Hamas confirmó la muerte de cinco miembros del grupo y de un policía qatarí, negando que alguno de sus altos cargos hubiera sido alcanzado.
Qatar se ha consolidado como centro de las negociaciones por el alto el fuego en Gaza en los últimos meses, organizando rondas de diálogo en compañía de Egipto y Estados Unidos. El buró político de Hamas encuentra actualmente en Doha su principal base de operaciones internacional, desde donde ha gestionado, junto a mediadores internacionales, la liberación de rehenes israelíes y propuestas para la administración postconflicto del enclave palestino.
La respuesta militar israelí, que ya suma más de 64.000 muertos en la Franja de Gaza desde la masacre de Hamas del 7 de octubre de 2023 según datos de las autoridades palestinas, ha intensificado las acusaciones de genocidio y ha suscitado condenas en amplios sectores del mundo árabe y la comunidad internacional. El ataque en suelo qatarí fue calificado por varios gobiernos regionales y occidentales como una “escalada unilateral” que amenaza los frágiles avances hacia una tregua en el enclave.
Las consecuencias diplomáticas sobre el conflicto se hicieron visibles cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, manifestó su insatisfacción por la acción militar de Israel en Qatar. En declaraciones compartidas por un funcionario de la Casa Blanca, Trump mostró su preocupación por los riesgos que implican este tipo de operaciones unilaterales para los esfuerzos de Estados Unidos en la región y los intereses israelíes. El presidente estadounidense tiene previsto reunirse en Nueva York con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, en medio de la tensión generada por el bombardeo.
El viernes, el dirigente qatarí sostuvo que Israel intentó sabotear las posibilidades de paz con el ataque, pero reafirmó el compromiso de su gobierno en mantener el papel de Qatar como mediador esencial. Además, mantiene en agenda una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien planea viajar este fin de semana a Israel tras las críticas al ataque y el incremento de los asentamientos en Cisjordania. El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, adelantó que Rubio insistirá con las prioridades estadounidenses: impedir que Hamas recupere el control de Gaza y lograr la liberación de los rehenes tomados en el atentado del 7 de octubre de 2023.
La ofensiva israelí en Gaza, según las autoridades locales, se acerca a su segundo año y ha tenido un profundo impacto en la población civil. En paralelo, los mediadores internacionales buscan reactivar una mesa de negociación en la que países como Francia y el Reino Unido proponen el reconocimiento internacional del Estado palestino. Washington ha advertido que este tipo de iniciativas podrían fortalecer a Hamas y abrir la puerta a la anexión de Cisjordania por parte del gobierno israelí.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)