Don Juan Carlos de Borb�n, durante su discurso de jura como Rey en el Congreso de los Diputados, EN 1975. EFE/ Luis Mill�n/Archivo

Las memorias de Juan Carlos I ya tienen fecha definitiva en España. Reconciliación, el libro escrito a cuatro manos por el rey emérito y la escritora franco-venezolana Laurence Debray, llegará a las librerías la primera semana de diciembre bajo el sello de Planeta, tras un retraso alimentado por rumores y especulaciones, como ha asegurado El País este viernes. La obra, de más de 500 páginas y concebida originalmente en francés, -idioma que el rey domina desde la infancia- es uno de los libros más esperados del año. En un principio, las memorias estaban previstas para el 12 de noviembre en España y en Francia. La fecha será así para el país galo, pero no para el público español, que tendrá que esperar un par de semanas más.

Fuentes de la editorial han confirmado al diario previamente mencionado que el retraso se debe a cambios de última hora en la edición francesa, a los que ha debido adaptarse la traducción española. “Hasta el último minuto el Rey trabaja sobre el libro y hace cambios”, ha explicado Debray, que insiste en que no se trata de modificaciones sustanciales ni de presiones externas. La versión en castellano, además, incluirá un mayor número de fotografías de la vida de Juan Carlos, mientras que el texto será idéntico al publicado en francés y en la futura edición en inglés.

Por otro lado, la autora ha desmentido a la revista ¡HOLA! que el retraso no se debe ni por una suspensión ni por otras discrepancias. “No hay ningún problema con Planeta. El libro sigue su curso normal, de traducción, edición, etc. También habrá una versión en inglés”, ha declarado a dicho medio.

En declaraciones a El País, Debray ha justificado que están “con mucha demora”, debido a los cambios en la edición de la versión original. La autora ha defendido que está escrito junto con el emérito tras dos años de trabajo en Abu Dabi, donde reside desde 2020. Más tarde, perfeccionaron y terminaron el libro en Madrid. “Aunque en España siempre se le ha visto como un hombre campechano, es un trabajador meticuloso y delicado. Se tomó este proyecto muy en serio», ha añadido a la revista.

Reconciliación se adentrará no solo en su etapa como Rey, sino que partirá desde su infancia y centrará su clímax en el golpe de Estado militar del 23 de febrero de 1981. Juan Carlos I firma lo que él mismo define como su “última confesión”, escrita desde el exilio autoimpuesto que comenzó en 2020. “Es un libro sincero y honesto. Se entrega. Reconoce sus errores. Pero también habla de sus logros”, añadió la historiadora en declaraciones a ¡HOLA!. Para el emérito, “los reyes no hacen confidencias, menos aún públicas. Sus secretos quedan ocultos en la penumbra del palacio. ¿Por qué voy a desobedecerle ahora? ¿Por qué he cambiado finalmente de opinión? Tengo la sensación de que me roban el relato de mi propia historia”, declaró el emérito, que reinó en España desde 1975 hasta 2014, cuando abdicó en su hijo, Felipe VI.