Apple presentó sus nuevos AirPods Pro 3 junto con el iPhone 17 y el iPhone Air, en Cupertino, California. Los dispositivos, dirigidos a usuarios que buscan una experiencia auditiva premium, estarán disponibles en Estados Unidos desde el 19 de septiembre a 249 dólares. Conservan el diseño característico de la marca, pero incorporan novedades significativas: entre ellas, destacan la cancelación de ruido activa mejorada, los sensores de ritmo cardíaco y la función de traducción simultánea.
La nueva traducción en tiempo real de los AirPods Pro 3
La nueva función de traducción simultánea utiliza inteligencia artificial para procesar el audio de la persona que habla y traducirlo casi al instante, con un retraso de un segundo, según Apple. Esta herramienta busca facilitar la comunicación entre individuos en diversos contextos, ya sea en viajes, colaboraciones laborales o interacciones personales.
Apple destaca que, al activar la Traducción en Vivo, los usuarios pueden comprender y comunicarse de forma natural. Para interactuar con alguien que no disponga de esta función, se puede utilizar el iPhone como pantalla horizontal, que mostrará la transcripción en vivo de lo que se dice en el idioma preferido del usuario. La voz de la otra persona se traduce al idioma preferido y se reproduce en los AirPods.
Cuando ambos interlocutores utilizan sus AirPods Pro 3 con la función activada, los auriculares reducen el volumen de la voz original para facilitar la concentración en la traducción.
Inicialmente, la traducción simultánea estará disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español y, desde la empresa, planean añadir soporte para italiano, japonés, coreano y chino a finales de este año.
Otras ventajas ofrecen los nuevos AirPods Pro 3
Además de la traducción simultánea, los AirPods Pro 3 incorporan otras mejoras notables. Apple asegura que ofrecen la mejor cancelación de ruido activa (ANC) de su línea de auriculares, que duplica la capacidad de los AirPods Pro 2. Este avance se debe, en parte, al rediseño de las almohadillas que sellan el canal auditivo, disponibles ahora en cinco tamaños diferentes y fabricadas con un material que filtra el ruido.
Otra novedad son los sensores ópticos de ritmo cardíaco, que permiten medir la actividad física durante el deporte y complementar los datos de un reloj deportivo, o incluso actuar como fuente principal si no se utiliza un smartwatch.
Según Apple, esta función facilita “la conexión entre personas, ya sea que viajen a un nuevo lugar, colaboren en el trabajo o la escuela, o simplemente se pongan al día con sus seres queridos”.
Similitudes y diferencias con las soluciones de Google y Samsung
La traducción simultánea en auriculares Bluetooth no es una novedad exclusiva de Apple, ya que, Google fue pionera con los Pixel Buds Pro hace tres años, unos auriculares que ofrecía una función similar que susurraba la traducción al oído y mostraba el texto traducido en la pantalla del celular.
Samsung también incursionó en este terreno con los Galaxy Buds3 y Galaxy Buds3 Pro, lanzados el año pasado. Estos auriculares incorporan una función similar impulsada por Galaxy AI, la plataforma de inteligencia artificial de la compañía surcoreana, compatible con la serie Galaxy S23 en adelante.
Xiaomi también ofrece esta función en los Xiaomi Buds 5 Pro, aunque requiere un smartphone Xiaomi 15 Ultra.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.