Los bonos argentinos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una mejora de 1,5% este miércoles, en el segundo día de recuperación tras la profunda caída de 8% del lunes de esta semana, la primera rueda posterior a las elecciones legislativas bonaerenses.
Los bonos hard dollar exhibieron mayores alzas algunos de los títulos con mayor plazo de vencimiento, como el Global 2038 (GD38, +2%), el Bonar 2046 (AL41, +2,9%), l Global 2035 (GD35, +1,7%) y el Bonar 2035 (AL35, +1,7%).
Con esta dinámica de alza para los precios de la deuda soberana, también bajaron los rendimientos de los bonos, que se mueven en sentido inverso. El GD30, a USD 70,75, rinde ahora un 16,17%; el GD35, a USD 57,88, rinde un 13,93%, mientras que el GD 46, a USD 56, rinde 13,68% anual.
El índice de riesgo país, que mide el diferencial de las tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con emisiones emergentes de similar duration, rondaba a las 16 horas los 1.050 puntos básicos, con un descenso de 20 unidades respecto de los 1.070 unidades del cierre del martes. El indicador se alejó de los 1.108 puntos básicos del lunes, cuando alcanzó su punto más alto desde octubre de 2024.
Los bonos argentinos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una mejora de 1,5% este miércoles
Detrás de los fundamentos que permitieron una mejora para la deuda pública estuvo el respaldo a la política económica del gobierno de Javier Milei que expresó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluyó las acciones en el mercado cambiario, en un entorno influido por las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y la actuación del Tesoro Nacional en dicho mercado.
“El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, señaló Julie Kozack, portavoz del organismo, a través de su cuenta en la red social “X”.
En su comunicación, Kozack también destacó el respaldo del FMI al compromiso del Poder Ejecutivo argentino “de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
Por su parte, Javier Milei afirmó también por un mensaje en “X”: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. Entre las políticas más destacadas por el Presidente figuran el mantenimiento de las bandas cambiarias acordadas con el FMI, la continuidad de la desregulación de la economía y el ajuste del mercado monetario.
Recientemente, el resultado de las elecciones en Buenos Aires el domingo 7, adverso para las listas de La Libertad Avanza, sacudió al mercado financiero doméstico. Ya desde los últimos días de agosto el Tesoro Nacional tuvo que intervenir con ventas de divisas por más de USD 500 millones en el mercado cambiario para ponerle un tope al ascenso del dólar. A la vez, se desplomaron las cotizaciones de las acciones y ADR de compañías argentinas en Wall Street y en los títulos públicos.
El respaldo del FMI a la política económica y la estabilización del dólar sin intervención oficial contribuyeron a apuntalar a los títulos de deuda
“Más allá de que siguen más ajenos al clima externo, los activos domésticos buscan prolongar la recuperación del martes, aún dentro de un clima mixto y volátil ya que siguen ‘rehén’ del contexto político. En dicho sentido, la atención se focaliza por estos días en la reacción del gobierno post comicios de Provincia de Buenos Aires, ya que los inversores evalúan como necesaria una rápida recalibración de las estrategias camino a octubre”, aportó el economista Gustavo Ber.
“El rebote de los bonos fue interpretado por analistas como una pausa técnica más que un cambio de tendencia, en un contexto de alta incertidumbre política y económica. Los inversores se mantienen cautelosos ante la evolución del panorama electoral, el rumbo económico del Gobierno y la sostenibilidad de los compromisos asumidos con el FMI”, consideró Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.