La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía dispuso la extensión por un año de la concesión ferroviaria de carga otorgada a Ferrosur Roca S.A.. Lo hizo a través de la Resolución 52/2025, publicada en el Boletín Oficial el 10 de septiembre, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en la Línea General Roca, a excepción del corredor Altamirano–Miramar y de los tramos urbanos.
El artículo 1 de la norma extendió el plazo de la concesión hasta el 10 de septiembre de 2026, o hasta que se perfeccione una nueva contratación entre el Estado y el sector privado. La medida formó parte de una estrategia oficial para sostener la operación ferroviaria mientras se elaboran condiciones de mayor estabilidad a largo plazo.
Antecedentes de la concesión
La prórroga se inscribió en un proceso iniciado en 1992, cuando el Decreto 2681 aprobó el Contrato de Concesión entre el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y Ferrosur Roca, por treinta años con una posible prórroga de diez.
En 2008, el Decreto 2017 ratificó un acta acuerdo con la concesionaria que ajustó condiciones de la explotación. Posteriormente, la Ley 26.352 dispuso un reordenamiento de la actividad ferroviaria, al considerar al usuario como pieza clave de gestión y rentabilidad.
En 2015, la Ley 27.132 declaró de interés público nacional la reactivación ferroviaria, tanto de cargas como de pasajeros. Esa norma obligó al Poder Ejecutivo a reasumir la administración de la infraestructura y abrió la posibilidad de renegociar contratos de concesión, entre ellos el de Ferrosur. El artículo 4 de esa ley habilitó el acceso abierto a la red ferroviaria nacional, lo que permitió que cualquier operador pudiera transportar carga con origen y destino en cualquier punto de la red.
El Decreto 1027/2018, modificado luego por el Decreto 478/2025, delegó en la Secretaría de Transporte la facultad de adecuar los contratos vigentes. Entre los puntos de esa adecuación figuraban la posibilidad de extender plazos hasta diez años, definir un régimen de inversiones, establecer pautas para obras de terceros y asignar material rodante.
Prórrogas previas y situación actual
En junio de 2021, la Resolución 211 del Ministerio de Transporte rechazó un pedido de prórroga de Ferrosur y ordenó continuar la operación en forma precaria por dieciocho meses. Ese esquema se prorrogó en diciembre de 2022 mediante la Resolución 960 y en septiembre de 2024 a través de la Resolución 991, que mantuvo vigente el contrato hasta el 10 de septiembre de 2025.
En julio de 2025, la Resolución 39 de la Secretaría de Transporte dejó sin efecto la norma de 2021 y solicitó a Ferrosur Roca la presentación de una propuesta de adecuación contractual. La empresa presentó una nota el 18 de agosto de 2025 con sugerencias para extender la concesión.
La Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) evaluó las condiciones de la red y recomendó instrumentar un nuevo esquema contractual que contemple la magnitud de las inversiones necesarias. Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado coincidió en la necesidad de encarar mejoras significativas en la infraestructura, en especial por el crecimiento del transporte ferroviario de arena, equipos e insumos vinculados con Vaca Muerta.
Nuevo esquema contractual
El Gobierno resolvió que la continuidad del servicio debía mantenerse a cargo de Ferrosur hasta tanto se diseñe un nuevo esquema de contratación. El artículo 2 de la Resolución 52/2025 estableció el inicio de actos de gestión para analizar, coordinar y diseñar un nuevo marco de vinculación entre el Estado y el sector privado.
El texto oficial subrayó que el objetivo de ese esquema será favorecer la incorporación de inversiones privadas, mejorar la operación de los servicios y consolidar al transporte ferroviario como eje estructural de la matriz logística nacional y regional.
La medida también se vinculó con el proceso abierto en febrero de 2025, cuando el Decreto 67 autorizó la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. en el marco de la Ley 27.742. El Gobierno planteó la necesidad de armonizar la incorporación de capitales privados en las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza con lo que se resuelva para las concesiones vigentes, incluida la de Ferrosur.
Emergencia ferroviaria y continuidad
El Decreto de Necesidad y Urgencia 525, firmado en junio de 2024, declaró la emergencia pública en materia ferroviaria por veinticuatro meses. Esa norma abarcó la totalidad de las actividades relacionadas con la administración y mantenimiento de la infraestructura, así como la operación de los servicios.
La declaración de emergencia no alteró los efectos de los contratos en ejecución ni modificó las obligaciones de los concesionarios privados. En este contexto, la Resolución 52/2025 señaló que la extensión de la concesión resultaba necesaria para garantizar la prestación del servicio hasta que se concrete un nuevo contrato.
La decisión tuvo el aval de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, de la ADIF, de Ferrocarriles Argentinos y de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario. El servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía también intervino en el expediente.
Impacto estratégico
El Gobierno vinculó la prórroga directamente con el desarrollo de Vaca Muerta, al considerar que el corredor operado por Ferrosur Roca es estratégico para transportar arena, equipos e insumos esenciales para la explotación no convencional de hidrocarburos.
La resolución remarcó que las líneas de la concesionaria conforman un sistema de infraestructura interconectado, cuyo funcionamiento debe contemplar la integración de distintas cadenas logísticas. En ese sentido, el texto oficial destacó que la consolidación del modo ferroviario como principal actor de la logística en esa zona resultaba razonable.
Disposiciones finales
El artículo 3 de la resolución ordenó comunicar la medida a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a la ADIF y a Belgrano Cargas y Logística. El artículo 4 dispuso la notificación a Ferrosur Roca S.A., y el artículo 5 estableció su publicación en el Boletín Oficial.
La firma del secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, dio validez a la prórroga que regirá hasta septiembre de 2026 o hasta la formalización de un nuevo contrato, lo que ocurra primero.