Las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos disminuyeron 46% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, tras la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 50% impulsados por el Gobierno de Donald Trump, según informó la patronal del sector.
Durante ese mes, Estados Unidos compró 301.000 sacos de café, en su mayoría bajo acuerdos previos a la imposición del arancel, perdiendo así su posición como principal destino del café brasileño, lugar que ahora ocupa Alemania.
La reducción de los envíos a Estados Unidos impactó el total de exportaciones, que en agosto retrocedió 17,5% interanual y alcanzó 3,1 millones de sacos de 60 kilos, según datos del Consejo de los Exportadores de Café en Brasil (Cecafé).
El presidente de Cecafé, Márcio Ferreira, afirmó que el arancel estadounidense influyó de modo decisivo en la caída de las ventas.
Ferreira explicó que la aplicación de las tasas “desordenó” el mercado y generó “movimientos especulativos”, por lo que advirtió que los consumidores estadounidenses “enfrentarán precios más altos y escasez, pues no hay oferta suficiente de otros países para reemplazar el café brasileño”.
En el acumulado anual, el informe de Cecafé señala que Brasil exportó 25,3 millones de sacos entre enero y agosto, lo que representa una baja de 20,9% frente al mismo lapso de 2024.
A pesar de la disminución en volumen, la facturación alcanzó un récord para el periodo al sumar 9.668 millones de dólares, impulsada por el incremento de los precios.
Durante los primeros ocho meses del año, el principal comprador continuó siendo Estados Unidos, con 4 millones de sacos, equivalentes al 15,9% de los envíos totales. Lo siguieron Alemania (3,07 millones), Italia (1,9 millones), Japón (1,6 millones) y Bélgica (1,5 millones).
EEUU mantiene la presión sobre Alexandre de Moraes
En otro orden, el subsecretario de Diplomacia Pública de Donald Trump, Darren Beattie, anunció este lunes la continuidad de acciones del gobierno estadounidense frente al magistrado de la Corte Suprema brasileña, Alexandre de Moraes, y contra individuos acusados de socavar libertades fundamentales en el país sudamericano.
Beattie realizó estas declaraciones a través de la red social X (anteriormente Twitter), señalando el 7 de septiembre, fecha en la que Brasil conmemora su independencia, como marco de referencia para su mensaje.
En su publicación, Beattie expresó: “Ayer se conmemoró el 203.º Día de la Independencia de Brasil. Fue un recordatorio de nuestro compromiso de apoyar al pueblo brasileño que busca preservar los valores de la libertad y la justicia. Seguiremos tomando las medidas pertinentes al juez Alexandre de Moraes y a las personas cuyos abusos de autoridad han socavado estas libertades fundamentales”.
Las declaraciones coincidieron con el contexto de movilizaciones favorables a Jair Bolsonaro en diversas ciudades brasileñas este domingo, marcadas por el avance del juicio ante la Corte Suprema contra el ex presidente y el reciente aumento de aranceles dictado por Estados Unidos.
En tanto, de acuerdo con información de la columnista Bela Megale de Globo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) y el influencer Paulo Figueiredo mantuvieron, el jueves pasado, reuniones con altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos. Entre los presentes se encontraron el propio Beattie y Ricardo Pita, Asesor Principal para el Hemisferio Occidental. Durante estos encuentros, Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, expuso estrategias de sus aliados destinadas a impulsar propuestas de amnistía en el Congreso Nacional.