Los organismos fueron restablecidos la semana pasada y, con ello, algunos de sus directivos (Vialidad Nacional)

Luego de que el Congreso de la Nación rechazara los decretos delegados en los que se ordenaba la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno oficializó a los nuevos funcionarios que ocuparán la dirección de cuatro organismos vinculados a la regulación del Transporte nacional.

Los nombramientos fueron confirmados este miércoles a la madrugada, por medio de la publicación de los Decretos N° 638/2025, 639/2025, 640/2025 y 641/2025 en el Boletín Oficial. Todos ellos contaron con la aprobación del Presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

De esta manera, con estas medidas, terminan de conformar las cúpulas de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

No obstante, en el caso de los primeros dos organismos se trató de un reestablecimiento de los cargos, debido a que a los titulares habían ocupado las funciones antes de que se emitiera el decreto que proponía la disolución de los organismos. Así, el abogado Federico Suleta recuperó su puesto al frente de la JST, mientras que el ingeniero Marcelo Campoy volvió al frente de la DNV.

El vocero presidencial aseguró que la medida buscaba eliminar organismos que habían sido utilizados para la corrupción

En el caso de la CNRT, la dirección ejecutiva será asumida por el arquitecto Carlos Frugoni. En este sentido, reemplazará al antiguo titular Edgar Pérez, quien había sido designado el 23 de febrero de 2024, según lo dispuesto en el Decreto 183/2024.

Por último, el abogado Nicolás Dapena Fernández fue seleccionado para ocupar la dirección de la ANSV. Asimismo, ocupará la vacante libre que dejó el antiguo funcionario público Pedro Scarpinelli, que había sido nombrado el 11 de junio de 2024, de acuerdo con el registro asentado en el Decreto 588/2024.

Previo a esto, el Gobierno había tomado la decisión de cerrar y reestructurar la Dirección Nacional de Vialidad, tras alegar que el organismo habría sido utilizado para ejecutar maniobras de corrupción durante la gestión kirchnerista, por lo que recordaron las condenas por la Causa Vialidad.

“El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, había explicado tiempo atrás el vocero presidencia, Manuel Adorni, durante una conferencia.

A pesar de las intenciones del Poder Ejecutivo, las medidas fueron revertidas producto del rechazo del Congreso a los decretos delegados, en la sesión que se llevó a cabo el 21 de agosto.






Como consecuencia de esto, los organismos se restablecieron y se descartó la constitución de la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, el organismo que había sido propuesto por el Gobierno como reemplazo de la CNRT. Por lo que esta hubiera adoptado el rol de fiscalizar las concesiones viales.

Nombraron a los nuevos titulares del INTI y el INPI

Otro de los decretos delegados que fueron revertidos proponía la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), tras haberse detectado una superposición de tareas entre estos y demás organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Economía.

Sin embargo, tras la decisión el Congreso, el Gobierno dispuso una serie de cambios en la conducción de ambos organismos. Así, mediante el Decreto 642/2025, nombraron como presidente del Consejo Directivo del INTI al abogado Miguel Ángel Romero, luego de que se aceptara la renuncia del ingeniero Daniel Omar Horacio Afione.

Por último, el tercer artículo del documento oficializó el nombramiento del abogado Carlos María Gallo como el nuevo titular del INPI, cargo que comenzó a ocupar desde el 3 de septiembre, según lo informado por las autoridades.