Gustavo Petro se pronunció sobre la liberación de Enrique Márquez y colombianos en Venezuela - crédito Presidencia

El Centro Simon Wiesenthal (CSW) criticó este martes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien mostró su apoyo a Qatar tras el ataque de Israel a miembros del grupo terrorista Hamas en Doha.

Qatar es y ha sido el principal financiador de Hamas. Negarlo es tapar el sol con un cernidor. Y romantizar su participación es complicidad. El prejuicio ha nublado en forma total su perspectiva. Y así gobierna”, señaló en su cuenta de X el CSW.

El mandatario colombiano, también a través de una publicación en X, escribió: “Doy toda mi solidaridad a nombre de Colombia al pueblo qatarí que cuida los niños bombardeados en Gaza en sus hospitales que visité y al Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, mi hermano, que me prestó sus hermosos palacios, verdaderamente árabes, y su propio apartamento hermoso para estar dos dias buscando que Qatar pueda con su experiencia de paz, ayudar a la paz de Colombia” (sic).

Según la información oficial, la operación se centró en los principales líderes de Hamas, a quienes se responsabiliza de la planificación y ejecución de la masacre del 7 de octubre, así como de la conducción de la guerra contra el Estado de Israel. La ofensiva, ejecutada con el apoyo de la Fuerza Aérea, empleó armamento de precisión y se basó en inteligencia adicional para reducir el riesgo de víctimas entre la población civil.

“Ha sido bombardeado Qatar por Netanyahu, en un acto de cobardía, precisamente el sitio donde se conversa sobre la paz de Palestina”, escribió Petro en X.

Las autoridades israelíes aseguraron que, antes de lanzar el ataque, implementaron medidas específicas para minimizar el daño a los transeúntes, subrayando el uso de tecnología avanzada y la recopilación de datos de inteligencia como parte de su estrategia. Los líderes de Hamas que fueron blanco de la operación han estado al frente de las actividades de la organización durante años, según la versión oficial.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asumió este martes la “responsabilidad total” del ataque de Israel en Qatar, después de que algunos medios dijeran que el país informó a Estados Unidos antes del bombardeo.

“La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamas fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo y asume toda la responsabilidad”, dijo la oficina del mandatario en un mensaje, sin mencionar directamente a Qatar.

Humo se eleva después de que se escucharan varias explosiones en Doha, Qatar, el 9 de septiembre de 2025 (REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa)

Netanyahu, dijo que ordenó los ataques, luego de un tiroteo mortal en Jerusalén un día antes reivindicado por el grupo militante palestino.

“Ayer, tras los ataques mortales en Jerusalén y Gaza, el primer ministro Netanyahu instruyó a todas las agencias de seguridad para que se preparen para la posibilidad de atacar a los líderes de Hamas”, dijo una declaración conjunta de Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz.

Por su parte, el presidente Donald Trump lamentó “profundamente” que el ataque perpetrado tuviera lugar en Qatar, “un aliado de Estados Unidos”.

En un comunicado publicado en redes sociales, Trump explicó: “Esta mañana, el ejército estadounidense notificó a la Administración Trump que Israel estaba atacando a Hamas, que, lamentablemente, se encontraba en una zona de Doha, la capital de Qatar. Esta fue una decisión del primer ministro Netanyahu, no mía”.

“Bombardear unilateralmente a Qatar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos, que trabaja arduamente y se arriesga valientemente con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos. Sin embargo, eliminar a Hamas, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo loable”.