Darren Beattie

El subsecretario de Diplomacia Pública de Donald Trump, Darren Beattie, anunció este lunes la continuidad de acciones del gobierno estadounidense frente al magistrado de la Corte Suprema brasileña, Alexandre de Moraes, y contra individuos acusados de socavar libertades fundamentales en el país sudamericano. Beattie realizó estas declaraciones a través de la red social X (anteriormente Twitter), señalando el 7 de septiembre, fecha en la que Brasil conmemora su independencia, como marco de referencia para su mensaje.

En su publicación, Beattie expresó: “Ayer se conmemoró el 203.º Día de la Independencia de Brasil. Fue un recordatorio de nuestro compromiso de apoyar al pueblo brasileño que busca preservar los valores de la libertad y la justicia. Seguiremos tomando las medidas pertinentes al juez Alexandre de Moraes y a las personas cuyos abusos de autoridad han socavado estas libertades fundamentales”.

Las declaraciones coinciden con el contexto de movilizaciones favorables a Jair Bolsonaro en diversas ciudades brasileñas este domingo, marcadas por el avance del juicio ante la Corte Suprema contra el ex presidente y el reciente aumento de aranceles dictado por Estados Unidos.

En tanto, de acuerdo con información de la columnista Bela Megale de Globo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) y el influencer Paulo Figueiredo mantuvieron, el jueves pasado, reuniones con altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos. Entre los presentes se encontraron el propio Beattie y Ricardo Pita, Asesor Principal para el Hemisferio Occidental. Durante estos encuentros, Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, expuso estrategias de sus aliados destinadas a impulsar propuestas de amnistía el 8 de enero en el Congreso Nacional.

Esta situación se suma al historial de comentarios de Beattie sobre la realidad brasileña en redes sociales. A comienzos de agosto, dos días después de la disposición de arresto domiciliario contra Jair Bolsonaro dictada por Alexandre de Moraes, el subsecretario manifestó públicamente que el magistrado “es el principal artífice del complejo de censura y persecución” contra el ex presidente.

Alexandre de Moraes. REUTERS/Jorge Silva

En otra declaración, Beattie añadió: “Las atroces violaciones de derechos humanos de Moraes le han valido una sanción Global Magnitsky del presidente Trump. Se recomienda encarecidamente a los aliados de Moraes en la Corte Suprema y en otros ámbitos que no apoyen ni instiguen la conducta sancionada de Moraes. Estamos monitoreando la situación de cerca”, sostuvo el funcionario.

La postura del funcionario de Trump ocurrió horas antes de que continúe el proceso judicial contra Bolsonaro.

El proceso judicial contra el ex presidente de Brasil y siete de sus ex colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022, ingresará en su fase final a partir de este martes. Cinco jueces comenzarán a exponer sus votos en sesiones diarias previstas hasta el viernes, con el objetivo de concluir el juicio iniciado la semana pasada.

Los acusados enfrentan cargos de intento de subversión del orden democrático tras perder las elecciones presidenciales frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía presentó sus alegaciones orales pidiendo la condena de todos los implicados, mientras que las defensas solicitaron la absolución por supuesta falta de pruebas. El tribunal determinó que la etapa final incluirá la votación individual de los magistrados.

Jair Bolsonaro. (AP Foto/Luis Nova)

El juez instructor Alexandre de Moraes será el primero en pronunciar su voto. Moraes ya ha manifestado su postura al declarar que la trama golpista pretendía instaurar “una verdadera dictadura” mediante la anulación de las elecciones de 2022 y el uso de la fuerza para prolongar el mandato presidencial. El ex mandatario está acusado de cinco delitos contra el orden democrático y podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

El fiscal general Paulo Gonet calificó a Bolsonaro como “líder” de la conspiración, asegurando que editó decretos para invalidar el resultado electoral y aprobó un presunto plan para atentar contra Lula y otras autoridades. Según sus abogados, Bolsonaro, de 70 años, planea escuchar el veredicto desde su residencia en Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria por violar medidas cautelares previas.

Después del voto de Moraes, se prevé la intervención de los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, siendo este último el encargado de proclamar el resultado de la sesión. Entre los jueces destaca la figura de Fux, quien en ocasiones anteriores ha expresado discrepancias con Moraes, especialmente en casos vinculados con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando seguidores de Bolsonaro irrumpieron en las sedes de los tres poderes estatales.

En caso de que tres de los cinco jueces se pronuncien a favor de la condena, el ingreso inmediato en prisión no será automático debido a la posibilidad de presentar recursos. Está contemplada la alternativa de que uno de los magistrados solicite un plazo adicional de hasta 90 días para revisar el caso, lo que aplazaría la decisión definitiva hasta diciembre.

El tribunal también tiene previsto debatir la fijación de las penas individuales para cada acusado, en un proceso que ha generado amplia atención por sus repercusiones en la estabilidad democrática de Brasil.

(Con información de EFE)