La ciudad de Milán prepara un adiós multitudinario para Giorgio Armani, quien falleció el jueves a los 91 años y cuya figura transformó la moda contemporánea. El cuerpo del icónico diseñador será velado en el Armani Teatro, un espacio simbólico para la marca, donde se espera la llegada de miles de personas este fin de semana.
Según informó su empresa, el director creativo murió en su domicilio. Su ausencia en los últimos desfiles presentados en junio se atribuyó a la recuperación de una enfermedad cuya naturaleza no fue revelada. Luego, su salud se deterioró y su deceso dejó en shock al mundo de la moda.
En el Armani Teatro, una antigua fábrica de Nestlé reconvertida en sede del emporio, los admiradores podrán rendirle homenaje entre las 9 y las 18 horas. El espacio no solo funcionó como epicentro de sus desfiles, también representa una de las postales más características de una ciudad que el propio Armani definía como el centro de su mundo y su inspiración.
La huella de Giorgio Armani en el diseño trascendió décadas y fronteras. Fundador de un grupo de lujo valorado en miles de millones de euros, vistió a actores de Hollywood, músicos y miembros de casas reales con creaciones discretas, reconocidas por la confección minuciosa y el sello de sobriedad elegante.
Su vida profesional comenzó lejos de las pasarelas: nacido en Piacenza en 1934, llegó a Milán para estudiar medicina y acabó trabajando como escaparatista en la tienda Rinascente, donde permaneció durante más de una década antes de fundar su propia casa en 1975.
Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, Armani expresó a través de un comunicado público su compromiso con la ciudad, declarando: «Estoy aquí, por Milán, con los milaneses, con mi cariño“. Las palabras adquirieron nuevo significado tras su muerte.
El homenaje a Armani involucra a instituciones y figuras clave. El alcalde Beppe Sala decretó un día de luto para el lunes, coincidiendo con el funeral privado, y afirmó: «Era un símbolo de estilo y elegancia que la ciudad echará siempre de menos“. Armani mantuvo la dirección creativa de su conglomerado mientras expandía la marca hacia sectores como hoteles, cosmética y decoración.
Las alfombras rojas internacionales reflejaron la extensión de su influencia. Actrices como Jodie Foster, Cate Blanchett y Beyoncé usaron sus diseños, mientras que celebridades como Tom Cruise y Katie Holmes lo eligieron para sus bodas.
Aunque nunca tuvo hijos, dos sobrinas y un sobrino ocupan lugares estratégicos en la organización. «Mi ego diría, por supuesto, que nadie trabajaría nunca como Armani. Pero hay talento por ahí afuera“, sostuvo tiempo atrás acerca de quiénes se quedarían con el departamento creativo de la empresa.
Giorgio Armani y su mirada sobre la muerte
Su visión sobre la vida y la muerte revela una perspectiva marcada por la aceptación y la introspección. En una entrevista publicada por Vanity Fair en enero de 2024, el diseñador italiano compartió sus pensamientos más personales, abordando tanto sus miedos como las lecciones que extrajo de su vasta trayectoria.
Al referirse a la muerte, Armani reflexionó: “La muerte da miedo, pero forma parte de la vida, hay que aceptarla. La enfermedad es diferente, te hace decir: ‘¿Pero por qué me ha pasado a mí?’”. Esta distinción entre el temor a la muerte y la experiencia de la enfermedad pone de manifiesto su enfoque realista y su capacidad para enfrentar las adversidades.
Al ser interrogado sobre la mayor enseñanza que recibió para forjar su legado, respondió de manera contundente: “Tienes que seguir tu propio camino. No hay que escuchar”.
El diseñador profundizó en sus desafíos y temores, reconociendo que el verdadero problema reside en aquello que no puede resolverse: “Si algo he entendido de la vida es que el problema no son las cosas que se arreglan, sino las que no se arreglan”.
(Con información de AFP)