Uno de cada cinco jóvenes siente ansiedad por no saber si podrá pagar una salida con amigos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Generación Z y los Millennials se encuentran con una inestabilidad económica permanente. Esto se da en un contexto en el cual las redes sociales muestran constantemente experiencias a las que muchos jóvenes sienten que no pueden acceder, lo que empuja la presión de tomar decisiones financieras entre gastar o ahorrar a un plano más visible y emocional. Una encuesta realizada por Ally Bank reveló que solo el 18 % de la Generación Z y los millennials incluyen en su presupuesto actividades con amigos, mientras que el 59 % afirma que sus objetivos financieros se ven afectados por este gasto.

“Creo firmemente que se pueden tener ambas cosas: amistades significativas y finanzas sanas; solo se necesita un poco de planificación”, dijo Lindsay Sacknoff, directora de Banca de Consumo en Ally. La encuesta titulada The Friendship Tab muestra que, si bien tres de cada cinco jóvenes adultos admiten que el gasto social afecta sus metas financieras, el 69 % aún prioriza la conexión en persona con sus amigos al menos una vez a la semana.

Según precisó la consultora, los hallazgos resaltan el difícil equilibrio que muchos jóvenes enfrentan entre cultivar amistades y trabajar para alcanzar grandes logros financieros, como pagar la deuda estudiantil o comprar una casa. La encuesta revela que el 44 % de la Generación Z/millennials se saltó eventos sociales importantes debido al costo y 1 de cada 4 dice que su gasto social dificulta el ahorro.

El 69 % prioriza la conexión en persona con amigos, aunque afecte sus metas financieras (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con datos proporcionados por la consultora, el 52 % de los jóvenes consultados tiene entre 1 y 3 amigos que ve regularmente; algunas de las actividades más populares incluyen ir a un restaurante o bar (72 %), pasar tiempo al aire libre (56 %) o ir a una celebración de cumpleaños (50 %).

Estrategias para ahorrar y mantener la amistad

“Usar herramientas como nuestros ahorros o partidas de gastos para crear un ‘fondo de amistad’ puede facilitar aceptar planes sin estrés. Llevar un registro de tus gastos y planificar con antelación las cosas que te alegran, desde el brunch semanal hasta los viajes de cumpleaños, te ayudará a mantener una buena situación financiera y a crear recuerdos imborrables”, sostuvo Sacknoff.

En detalle, la consultora analizó que el 23 % de la generación Z y los millennials encuentran formas de pasar tiempo juntos sin gastar dinero, como por ejemplo a través de “reuniones sin gastar”. Asimismo, solo el 18 % de los encuestados tiene un presupuesto estricto para actividades con amigos, y el 59 % dice que sus objetivos financieros se ven afectados por el gasto en actividades con amigos.

El 44 % de la Generación Z y los millennials se perdió eventos sociales por no poder costearlos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otra parte, el 42 % gasta de más en sus presupuestos sociales durante varios meses del año. Casi una cuarta parte (24 %) de la generación Z y los millennials admite que se sentiría excluido si tuviera que renunciar a actividades sociales por limitaciones económicas. En este sentido, los datos ponen en evidencia que las diferencias financieras entre amigos afectan más que solo su billetera: crean una carga emocional.

La encuesta muestra que 1 de cada 5 (20 %) dice que las diferencias financieras o de estilo de vida contribuyeron a la ruptura de una amistad. En tanto, casi una cuarta parte (24 %) informó sentirse ansioso por las diferencias financieras y/o de estilo de vida con sus amigos y el 22 % señaló que a menudo siente ansiedad cuando no está seguro de poder costear una actividad social.

Al mismo tiempo, casi 1 de cada 5 (17 %) dice que hubo momentos en que sintió que no podía ser honesto con sus amigos sobre sus finanzas y, casi una cuarta parte (o 1 de cada 4) consideró que los aranceles y la inflación dificultaron hacer cosas con sus amigos y tiene la intención de reducir costos.

Las mujeres sienten la tensión con mayor intensidad

Las mujeres jóvenes sienten mayor presión financiera por los gastos sociales que los hombres (Imagen Ilustrativa Infobae)

A diferencia de los hombres, que expresan percepciones más favorables ante las desigualdades financieras con sus amistades, muchas mujeres encuentran que la acumulación de gastos sociales —como almuerzos de cumpleaños o fines de semana dedicados a despedidas de soltera— dificulta mantener la estabilidad en sus finanzas personales. Estas ocasiones, frecuentes y esperadas, terminan representando una carga para quienes buscan conservar su tranquilidad económica.

Casi 1 de cada 3 (30 %) de las mujeres de la generación Z/millennials afirmó que la presupuestación social dificulta la acumulación de ahorros (frente al 22 % de los hombres). Además, el 27 % de ellas dijo que su gasto social dificulta la posibilidad de ahorrar para emergencias (frente al 20 % de los hombres) y una cuarta parte de las mujeres indicó que el gasto social les dificulta pagar la factura de su tarjeta de crédito cada mes (frente al 16 % de los hombres).

Para la encuesta se reunió a 1.000 consumidores que representan las poblaciones de la Generación Z (37 %) y los millennials (63 %) en junio de 2025. Así, se buscó comprender las consecuencias financieras de la amistad.