La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, oficializó con la publicación de la Resolución 1061/2025 en el Boletín Oficial la implementación de un protocolo específico para la obtención de muestras biológicas en el lugar del hecho, destinado a determinaciones genéticas en investigaciones judiciales.

La medida, que entró en vigencia este martes tras su publicación, será de cumplimiento obligatorio para todas las fuerzas policiales y de seguridad federales bajo la órbita del ministerio.

La resolución responde a la necesidad de actualizar y estandarizar los procedimientos de recolección, conservación y remisión de muestras de ADN y otros indicios biológicos en escenas de delitos.

El nuevo protocolo complementa el “Protocolo de Actuación para la Investigación Científica en el Lugar del Hecho”, aprobado en 2021, y busca garantizar la validez jurídica y la eficacia probatoria del material genético recolectado.

Según lo dispuesto, el protocolo establece directrices técnicas detalladas para la toma, empaquetamiento, etiquetado y cadena de custodia de las muestras biológicas.

La normativa también incluye la aprobación de una planilla de cadena de custodia específica, que deberá ser utilizada para asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias desde su recolección hasta su análisis en laboratorios acreditados.

La decisión se fundamenta en los avances de la genética forense y en la creciente importancia del análisis de ADN como herramienta probatoria en causas judiciales.

El Ministerio de Seguridad argumentó que el tratamiento de indicios biológicos requiere condiciones estrictas para evitar contaminaciones o manipulaciones que puedan afectar la validez de los resultados genéticos.

Además, destacó que la especificidad y el valor identificatorio del ADN resultan fundamentales para la reconstrucción de hechos, la individualización de presuntos autores, la desvinculación de personas ajenas a los delitos, la búsqueda de personas extraviadas y el esclarecimiento de delitos complejos.

El protocolo fue elaborado en cumplimiento de la Ley 26.879, que exige la creación de procedimientos que garanticen la cadena de custodia del material y los datos genéticos en investigaciones judiciales.

La resolución instruye a los jefes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal a adecuar sus normativas internas a las nuevas disposiciones.

Asimismo, el Ministerio de Seguridad invitó a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos del protocolo, a través del Consejo de Seguridad Interior.