La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, habla en una rueda de prensa este lunes, en el Palacio de Carondelet en Quito (Ecuador). (EFE/José Jácome)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recibirá el próximo jueves al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien abordará asuntos principalmente relacionados con la seguridad, el desarrollo y la lucha contra la migración irregular, según informó este lunes la portavoz del gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.

La visita de Rubio comenzará el jueves a las 09:00 hora local (14:00 GMT) en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, donde será recibido por Noboa. Posteriormente, participará en una reunión con algunos miembros del gabinete. Según la agenda difundida por Jaramillo, a las 10:30 hora local (15:30 GMT) se realizará una rueda de prensa.

Con miras a la visita del alto funcionario estadounidense, el Ejecutivo ecuatoriano convocó para el martes a los alcaldes de Quito, Pavel Muñoz; de Guayaquil, Aquiles Álvarez; y de Cuenca, Cristian Zamora.

La reunión revisará los principales temas sobre la seguridad en Ecuador, un país que atraviesa una crisis marcada por 4.619 homicidios registrados en el primer semestre de este año. El gobierno atribuye el aumento de la violencia a acciones de grupos de delincuencia organizada vinculados al narcotráfico.

Rubio llega a Ecuador mientras ambos países negocian una reducción del 15% de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

Ecuador negocia recibir 300 migrantes desde EEUU por año

Por otro lado, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, señaló este lunes que entre los diálogos de cooperación, Washington ha solicitado un convenio mediante el cual Ecuador podría recibir hasta 300 migrantes por año enviadas desde Estados Unidos.

Según Sommerfeld, no se trata de un convenio como el que Estados Unidos mantiene con El Salvador para recibir presos, sino que es un “programa limitado, que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades, que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características, como buen estado de salud”.

“Cuando hablamos de programas de cooperación tenemos que ver qué desea un país y qué desea el otro”, mencionó Sommerfeld y descartó imposiciones desde el país norteamericano. En una entrevista con el canal de TV Ecuavisa, aseveró que esto “es parte de los programas que se están negociando para la llegada del secretario Marco Rubio”.

No obstante, Jaramillo, aseguró en una rueda de prensa sobre el acuerdo que “esto se encuentra en proceso de diálogo, no hay decisión tomada”.

Según Jaramillo, la reunión abordará asuntos relacionados con la seguridad, el desarrollo y la lucha contra la migración irregular (EFE/José Jácome)

El pasado sábado, una delegación del Congreso de los Estados Unidos se reunió en Quito con el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y defensa, así como identificar y priorizar las necesidades estratégicas del país en esta materia. El objetivo es “abordarlas de manera conjunta, reafirmando el compromiso de ambos países con la seguridad regional”, indicó el Ministerio en sus redes sociales.

El encuentro se enmarcó en los esfuerzos del gobierno de Noboa por combatir la inseguridad en Ecuador, país que está bajo la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ hecha por el gobernante en enero de 2024, cuando calificó como “terroristas” a los grupos de delincuencia organizada.

El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington refuerza su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos hasta la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, ambos originarios de Venezuela, país con el que la tensión ha escalado debido al despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.

Por su parte, el pasado 14 de agosto, Noboa declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano, luego de haber hecho lo propio en enero con el Tren de Aragua.

(Con información de EFE/AP)