El líder político boliviano Luis Fernando Camacho, gobernador suspendido de Santa Cruz, salió este viernes del penal de Chonchocoro, en La Paz, luego de que la Justicia de Bolivia le retiró la medida de prisión preventiva en cuatro procesos, permitiéndole ahora defenderse en libertad.

Diversos tribunales levantaron las medidas cautelares en los casos conocidos como ‘golpe de Estado I‘, que investiga su participación en la crisis política de 2019; ‘decretazo‘, relativo a la firma de un decreto durante su gestión como gobernador; ‘carro bombero‘, vinculado a la compra irregular de un vehículo; y un caso relacionado con la huelga de 36 días que lideró en 2022.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) había ordenado el viernes pasado la revisión de las medidas cautelares aplicadas a la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020), al ex líder ciudadano Marco Pumari de la región de Potosí y al propio Camacho.

La respuesta de los tribunales derivó en la excarcelación del gobernador, quien salió caminando del penal de Chonchocoro en Viacha tras permanecer casi mil días en detención preventiva. De acuerdo con su defensa legal, Camacho será trasladado a Santa Cruz en un vuelo chárter.

Luis Fernando Camacho sostiene la bandera del estado de Santa Cruz mientras sale de la prisión de San Pedro de Chonchocoro camina tras la orden de un tribunal boliviano para ponerlo bajo arresto domiciliario con permiso para trabajar como gobernador, en Viacha, a las afueras de El Alto, Bolivia, este 29 de agosto de 2025. Fotografía tomada a través de una valla (REUTERS/Claudia Morales)

A su salida, Camacho expresó: “Este sacrificio es un compromiso que hice a mi pueblo: jamás huir, jamás venderme con el Movimiento Al Socialismo”. El gobernador de Santa Cruz estuvo detenido desde el 28 de diciembre de 2022, cuando fue capturado en su departamento y trasladado a La Paz para su reclusión preventiva en el penal de máxima seguridad.

Durante su tiempo en prisión, Camacho enfrentó diversos problemas de salud y la apertura de otros procesos penales en su contra. Su equipo de abogados presentó recursos judiciales para solicitar su liberación, pero estos fueron negados sistemáticamente hasta la reciente orden judicial emitida tras las elecciones generales de este año.

Camacho estuvo detenido desde el 28 de diciembre de 2022 (REUTERS/Claudia Morales)

El 22 de agosto, el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales verificar el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos contra Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Camacho.

Tras su liberación, se espera que Camacho retome sus funciones como gobernador de Santa Cruz, cargo del que fue suspendido por su situación jurídica.

El gobierno nacional encabezado por el presidente Luis Arce apeló las decisiones que beneficiaron a los tres opositores y desde sectores oficialistas se solicita un juicio de responsabilidades contra el presidente del TSJ. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, confirmó que el Ejecutivo presentó los recursos argumentando que estas resoluciones constituyen un retroceso en la búsqueda de justicia por los hechos de violencia de 2019 que dejaron decenas de muertos.

Diversos analistas políticos consideran que la liberación de los opositores está vinculada a las recientes elecciones generales de Bolivia, donde el oficialismo obtuvo solo el 3,17% de los votos, reflejando un cambio político significativo en el país andino.

(Con información de EFE)