Nvidia, el principal fabricante mundial de microprocesadores avanzados para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), anunció este miércoles una estimación de ingresos de 54.000 millones de dólares para el tercer trimestre de su año fiscal, una cifra superior a las previsiones de Wall Street, situadas en 53.140 millones de dólares. La empresa atribuyó este resultado al marcado crecimiento de la demanda de sus chips de IA por parte de grandes proveedores de servicios en la nube globales, que están expandiendo su infraestructura para dar soporte a tecnologías de IA generativa.
Según datos recopilados por LSEG, la previsión se sitúa un 2% por encima de las expectativas de analistas del mercado. A pesar de estos datos, las acciones de Nvidia bajaron un 2,5% en las operaciones tras el cierre del mercado, reversando parte del alza experimentada durante 2025, año en el que los títulos han subido más de un tercio. Esta subida contrasta con el índice S&P 500, que acumula un crecimiento de casi un 10% en el mismo período.
La compañía estadounidense ha capitalizado la vertiginosa expansión de la IA en los sectores tecnológico y empresarial. Firmas como Meta Platforms y Microsoft han realizado inversiones voluminosas para acelerar sus capacidades en IA, destinando una parte significativa de estos fondos a la adquisición de los chips avanzados de Nvidia. En el segundo trimestre fiscal, cerca de la mitad de los 41.000 millones de dólares en ingresos por centros de datos provinieron de los principales proveedores globales de servicios en la nube, detalló la compañía.
El crecimiento interanual en el segmento de centros de datos alcanzó el 56%, mientras que el área de juegos e IA para PC sumó un récord de ingresos de 4.300 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49% en comparación con el año anterior. En total, los ingresos de Nvidia para el periodo de mayo a julio ascendieron a 46.743 millones de dólares, un 55,6% más respecto al mismo trimestre de 2024 y un 6% por encima del trimestre previo.
A pesar de estos indicadores positivos, Nvidia ha debido enfrentarse a retos derivados de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washington ha impuesto restricciones a la exportación de chips avanzados de Nvidia al mercado chino, como es el caso de los microprocesadores H20, que no registraron ventas en China durante el segundo trimestre. La empresa aclaró que no tomó en cuenta envíos de H20 a China en sus proyecciones para el siguiente trimestre y que no se realizaron ventas a clientes chinos en el periodo reciente. En mayo, Nvidia había anticipado que estas restricciones impactarían en 8.000 millones de dólares sus ventas del trimestre.
En el contexto de estas limitaciones, Nvidia acordó con el gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, pagar el 15% de algunos de sus ingresos obtenidos en China a cambio de la revocación de determinadas restricciones a la venta de chips H20 en el país asiático.
Beijing, por su parte, ha alertado a las empresas nacionales sobre las importaciones y presionado para la adopción de chips de producción local. Según fuentes del sector, Nvidia habría detenido la producción de chips H20, en concordancia con la postura china sobre la autarquía tecnológica.
Las autoridades chinas han fomentado la sustitución de chips extranjeros por alternativas domésticas. Muestra de esta estrategia es el crecimiento de Cambricon Technologies, que informó un incremento interanual de 4.347% en sus ingresos operativos, alcanzando 2.880 millones de yuanes (402 millones de dólares) en el primer semestre del año. El beneficio neto de Cambricon en el mismo periodo se situó en 1.037 millones de yuanes (145 millones de dólares), superando pérdidas de 533 millones de yuanes (74 millones de dólares) durante el primer semestre del ejercicio anterior.
En cuanto al desempeño financiero acumulado durante el primer semestre del año fiscal, Nvidia reportó un beneficio neto de 45.197 millones de dólares, un 43,6% más que en el mismo periodo del año precedente, mientras que los ingresos totales ascendieron a 90.805 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 61,9%.
Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, destacó el potencial de la nueva plataforma Blackwell, afirmando que “la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”. Al cierre del segundo trimestre, la empresa disponía de 14.700 millones de dólares para recompra de acciones bajo la autorización vigente. Este martes, el consejo directivo aprobó 60.000 millones de dólares adicionales para la recompra de títulos de la empresa, sin fecha de vencimiento.
El contexto actual refleja cómo la competencia global por el dominio en inteligencia artificial se ha intensificado, entre el avance de gigantes estadounidenses como Nvidia y la política de sustitución tecnológica promovida por Beijing a través de empresas como Cambricon. Las previsiones de Nvidia para el tercer trimestre mantienen cautela respecto a la evolución de sus negocios en China, indicando una continuidad de la volatilidad en el sector.
(Con información de EP y Reuters)