En un mercado automotor global donde los Sport Utility Vehicle, los populares SUV, ganan cada vez más terreno frente a otros segmentos de automóviles, pero con una agresiva estrategia comercial de marcas asiáticas y especialmente chinas que están polarizando la oferta de las marcas generalistas, Peugeot decidió apostar a sus pilares esenciales de diseño, tecnología y sensación de conducción, para lanzar la nueva generación de los modelos 3008 y 5008, ambos pertenecientes al segmento de los C-SUV.
A diferencia de las versiones anteriores, en las que había una notoria similitud entre uno y otro vehículo, los nuevos Peugeot 3008 y 5008 comparten la plataforma STLA Medium y el grupo motor/transmisión con el conocido motor THP 1.6 turbo de 180 CV asociado a la caja de velocidades automática de 6 marchas de probada eficiencia y suavidad.
El Peugeot 3008 adopta la silueta de SUV Coupé o Fastback que tanta adhesión tiene en el mercado internacional, en cambio el 5008 mantiene el concepto tradicional de un SUV de tres filas de asientos, con un remate convencional de techo elevado a una misma altura hasta el portón trasero.
“Logramos darle una mejor identidad a cada uno de los vehículos, lo que también va a generar distintas oportunidades comerciales, especialmente para el 5008, que es un modelo en el que nos había costado darle la visibilidad y notoriedad adecuada a su condición de un SUV de 7 plazas. Con esta diferenciación tenemos una buena oportunidad de posicionarlo mejor, además también con un precio interesante”, dijo en la presentación Franklin Bendahan, Brand Manager de Peugeot en Argentina.
El Peugeot 3008 tiene 4,54 m de largo, 1,89 de ancho y 1,64 de alto, y un despeje del piso al suelo de 19 cm. El rediseño genera que haya una integración visual que comienza en la parrilla, conectando el emblema de la marca con ópticas pixel LED ultrafinas y la ya característica firma lumínica de tres garras verticales.
En la vista lateral, la combinación del techo negro genera un interesante contraste con las líneas limpias de la carrocería y las llantas diamantadas de 19 pulgadas que le dan una impronta fuerte a las ruedas en la silueta. En la parte trasera, el spoiler flotante y la silueta fastback combinan con luces 3D que también replican la triple garra, le dan un aire deportivo que distingue este modelo del más voluminoso.
En el interior, Peugeot refuerza su concepto de i-Cockpit panorámico que integra una pantalla curva de 21 pulgadas combinada con los Virtual Toggles, botones digitales que permiten tener un acceso directo personalizable para climatización o navegación.
El volante sigue siendo compacto, con controles hápticos, y se ha ganado un espacio en la consola central al alojar el selector de marchas sobre la parte inferior del tablero.
El Peugeot 5008 no se distingue sólo por incorporar la tercera fila de asientos, sino el concepto la habitabilidad de esa parte posterior con confort para los pasajeros, que disponen, por ejemplo, de un climatizador trizona específico.
El vehículo es 20 cm más de largo y 5 cm más alto que el 3008, aunque mantiene el mismo ancho de carrocería. El baúl permite 348 litros de carga con la configuración de siete asientos, extensión que llega a 916 litros en el caso de optar por cinco plazas.
A nivel de tecnología aplicada a la seguridad, tanto 3008 como 5008 tienen 9 asistencias electrónicas a la conducción (ADAS) de última generación.
Tal como ya ocurrió hace algunos meses con Jeep, Stellantis decidió publicar el precio de los modelos importados de extrazona en dólares. Así, el Peugeot 3008 tiene un precio de USD 53.200 y el Peugeot 5008 de USD 56.300.
El segmento de los SUV
El crecimiento de esta categoría de autos, que combinan la comodidad de un sedán con la versatilidad de un vehículo para uso fuera de camino, generó que Peugeot se trazara como objetivos abarcar todas las categorías de SUV del mercado.
Los SUV representan actualmente un 36% del mercado argentino, y el 60% de ese volumen de unidades está en los modelos de segmento B, donde Peugeot ya tiene desde agosto del año pasado una fuerte presencia con el nuevo 2008 que se fabrica en Palomar.
Sin embargo, los C-SUV siguen creciendo a la par de la categoría, en el último año llegaron muchos nuevos modelos, incluso esta misma semana se presenta el Renault Grand Koleos que será competidor directo, en una lucha muy atractiva por conseguir el cliente de autos franceses en particular.
Para la marca, hay una diferencia clara en posicionamiento, “contrariamente a lo que hacemos en el segmento B, con 208 y 2008, la batalla principal no va a ser la del volumen en este caso, porque estamos trabajando con dos productos que claramente son extrazona, pero que van a aportarle al segmento un salto de calidad”, dijo Bendahan.
“Apostamos a ganar la batalla de la imagen, la batalla de ser los referentes en términos de diseño, tecnología y experiencia de conducción”, completó el responsable de la marca en Argentina.