Más de 3 millones de estudiantes sin agua en México. (Cortesía Coca-Cola)

El acceso al agua potable no es solo un tema de salud, también es un factor determinante en la educación. En México, 14% de las escuelas primarias y secundarias públicas carecen de agua potable, lo que equivale a más de 17 mil planteles. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (2023), esta situación impacta directamente a 3.4 millones de estudiantes que enfrentan condiciones de estudio poco dignas y con riesgos para su bienestar.

La falta de agua en las escuelas provoca que muchas veces se suspendan clases, los niños y niñas no puedan lavarse las manos ni mantener la higiene adecuada, y que se incremente el ausentismo escolar.

Garantizar agua en los planteles significa:

  • Más salud: previene enfermedades relacionadas con la falta de higiene.
  • Más educación: reduce las interrupciones en el ciclo escolar.
  • Más igualdad: brinda a los niños y niñas condiciones seguras para aprender, jugar y crecer.

El agua es, por tanto, una condición esencial para garantizar el derecho a la educación y al desarrollo pleno de la niñez mexicana.

Escuelas con Agua, una solución sostenible

Cuando falta el agua, se apaga la educación, por ello esta iniciativa llega a los planteles mexicanos. (Cortesía Coca-Cola)

Frente a este reto, Fundación Coca-Cola México, en colaboración con Isla Urbana y Rotoplas, lanzó la iniciativa Escuelas con Agua, que busca contribuir a que los estudiantes cuenten con mejores condiciones para su educación a partir del acceso al agua.

¿Cómo funciona?

La estrategia consiste en instalar Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en escuelas públicas. Cada sistema es capaz de recolectar entre 500 mil y un millón de litros de agua al año, suficiente para cubrir entre 3 y 5 meses de necesidades hídricas durante la temporada de lluvias.

Además, se han incorporado medidores satelitales IoT, que permiten monitorear en tiempo real la cantidad de agua recolectada y su uso, lo que garantiza transparencia y eficiencia en el manejo del recurso.

Fundación Coca-Cola México lleva agua de lluvia a las aulas del país. (Cortesía Coca-Cola)

Desde sus inicios en 2021,.hasta la fecha, el programa ha instalado más de 700 sistemas SCALL en diferentes estados del país, beneficiando a comunidades escolares completas. Los resultados han sido visibles:

  • Mejora en la higiene y prevención de enfermedades.
  • Reducción del ausentismo escolar.
  • Ahorro económico para las familias, que ya no necesitan pagar pipas de agua para mantener operativas las escuelas.

Más allá de la infraestructura

La iniciativa incluye talleres educativos dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia. El objetivo es promover una cultura de cuidado responsable del agua y convertir a las y los alumnos en promotores de buenas prácticas dentro de sus comunidades.

La iniciativa incluye talleres educativos sobre el cuidado del agua. (Cortesía Coca-Cola)

“Ningún reto de esta magnitud se logra en solitario. Las alianzas son clave para multiplicar el impacto”, destacan representantes de la Fundación Coca-Cola México.

Gracias a la suma de esfuerzos con Isla Urbana y Rotoplas, Escuelas con Agua se ha consolidado como un referente de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en el país.

Con acceso a agua en las escuelas, la niñez mexicana tiene la oportunidad de estudiar en espacios saludables, seguros y dignos. Y con alianzas estratégicas como esta, se demuestra que sí es posible transformar realidades y garantizar un futuro con más educación y más oportunidades para todos.