El Ministerio de Exteriores francés reclamó la presencia de la embajadora italiana en el país, Emanuela D’Alessandro, para protestar contra las críticas vertidas por el líder de la Liga y ministro de Transporte, Matteo Salvini, hacia el impulso del presidente francés, Emmanuel Macron, de enviar tropas a Ucrania para salvaguardar un hipotético acuerdo de paz con Rusia.
“Que se ponga el casco, el chaleco, coja el fusil y se vaya él”, reclamó Salvini durante un foro en Milán que ha provocado la reacción de Francia contra estas “inaceptables” declaraciones, según fuentes diplomáticas a la agencia DPA.
La embajadora recibió la queja de que los comentarios de Salvini perjudican el clima de confianza entre ambos países y amenazan su cooperación “en lo que respecta, sobre todo, a la cooperación sin límites sobre Ucrania”, han apuntado, según Europa Press.
Salvini es un aliado cercano de Marine Le Pen, del partido ultraderechista Agrupación Nacional de Francia, quien quedó en segundo lugar, detrás de Macron, en las elecciones presidenciales de 2022. El ministro italiano ha criticado repetidamente a Macron, utilizando a veces un lenguaje abusivo.
Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, lideran la llamada “Coalición de los dispuestos”, un grupo de más de 30 países que participarían en una misión de paz para Ucrania como parte de las garantías de seguridad que recibiría Kiev en el caso de un posible acuerdo con Rusia.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, más alejada de la postura del núcleo europeo, ha reiterado que su país no participará en esta misión.
Volodimir Zelensky reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo en un mensaje por el día de la bandera, que no entregará el territorio ucraniano al ocupante.
“Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. Y ellos la protegen, la mantienen a salvo, porque saben que no entregaremos nuestra tierra al ocupante”, dijo Zelensky en un mensaje en su cuenta de X.
La bandera, según Zelensky, da a quienes regresan del cautiverio la sensación de estar en casa y algo que les da fe a quienes viven en los territorios temporalmente ocupados.
“Esta misma bandera encarna un sentimiento de liberación para quienes rescatamos del cautiverio ruso. Cuando ven los colores ucranianos comprenden que el mal ha terminado”, afirmó.
“Esta bandera representa todo lo más preciado para cientos de miles de nuestros combatientes, hombres y mujeres de toda Ucrania, que defienden no solo una zona en particular, no solo Vovjansk o Dobropillia, sino toda nuestra Ucrania, y que arriesgan sus vidas para conquistar el derecho a la existencia de todo nuestro estado”, agregó.
El mensaje del mandatario se dio luego de que, durante la noche del viernes, la región de Sumy fue blanco de ataques enemigos que afectaron los municipios de Novoslobodsky y Vorozhbyansky, según informó el Servicio Estatal de Emergencias.
Los bombardeos dañaron edificios residenciales y locales no residenciales y provocaron incendios, los cuales fueron completamente extinguidos por los especialistas de emergencia. Según información preliminar, no se registraron heridos.
El jefe de la región de Sumy, citado por el medio local Ukrinform, indicó que los ataques forman parte de una serie de agresiones continuas que han golpeado la infraestructura civil de la región, obligando a mantener un monitoreo constante de la seguridad de los residentes.