El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este viernes que existe “una luz al final del túnel” en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Durante una intervención en un centro de investigación nuclear, Putin mostró confianza en que las cualidades de liderazgo del presidente estadounidense Donald Trump serán decisivas para superar la reciente etapa de mínimos históricos entre ambos países.
El mandatario ruso se refirió a la cumbre bilateral realizada la semana pasada en Alaska como “muy buena, significativa y franca”. “Con la llegada del presidente Trump, creo que por fin se ha vislumbrado una luz al final del túnel. Y ahora hemos tenido una reunión muy buena, significativa y franca en Alaska”, afirmó Putin, en alusión directa al encuentro del 15 de agosto.
Putin señaló que los próximos avances en la relación dependerán fundamentalmente del liderazgo estadounidense. Recalcó su confianza en Trump al indicar: “Confío en que las cualidades de liderazgo del actual presidente, el presidente Trump, son una buena garantía de que se restablecerán las relaciones”.
Durante la visita al centro nuclear, Putin transmitió el optimismo del gobierno ruso respecto a la posibilidad de cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos, a pesar de que la cumbre no produjo avances concretos relacionados con el fin del conflicto en Ucrania.
En relación con la cooperación en el Ártico, Putin indicó que Rusia ve potencial para una colaboración con Estados Unidos, destacando las “enormes” reservas minerales de la región. Remarcó la posición de la empresa rusa de gas natural licuado Novatek que ya desarrolla operaciones en la zona. “Estamos discutiendo con nuestros socios estadounidenses la posibilidad de trabajar juntos en esta zona. Y no solo en nuestra zona ártica, sino también en Alaska. Al mismo tiempo, las tecnologías que poseemos hoy en día nadie más las posee. Y esto es de interés para nuestros socios, incluidos los de Estados Unidos”, manifestó Putin.
Tanto Moscú como Washington han identificado oportunidades económicas sustanciales, siempre condicionadas a una normalización de relaciones diplomáticas tras años de deterioro, acentuado por la guerra en Ucrania y tensiones geopolíticas. Las relaciones entre ambos países permanecen en su nivel más bajo desde el fin de la Guerra Fría, de acuerdo con las valoraciones de ambas administraciones.
Por su parte, el presidente Trump adelantó este viernes que tomará una “decisión importante” en un plazo de dos semanas respecto a los esfuerzos de paz en Ucrania, advirtiendo que el Kremlin podría enfrentarse a “sanciones masivas” o que Estados Unidos podría optar por no intervenir. Trump declaró en el Despacho Oval: “No estoy contento con el ataque ruso del jueves que alcanzó una fábrica estadounidense en Ucrania y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”.
Trump subrayó que, antes de actuar, evaluará si se materializa un encuentro directo entre Putin y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Sobre el plazo fijado, detalló: “Creo que lo sabré. Conoceré la actitud de Rusia y, francamente, de Ucrania. Esto requiere de dos partes”. Tras esa evaluación, Trump decidirá: “Entonces tomaré una decisión sobre lo que haremos y será una decisión muy importante. Eso incluye la opción de grandes sanciones, aranceles o ambas. O no hacer nada y decir: ‘es su pelea’”.
El mandatario estadounidense mostró a la prensa una fotografía junto a Putin tomada durante la cumbre de Alaska, enviada desde el Kremlin. Trump ha establecido anteriormente plazos de dos semanas para decisiones sobre Ucrania y otros temas, aunque tales fechas suelen extenderse o quedar sin concreción.
Desde Moscú, el gobierno ruso descartó cualquier posibilidad de un encuentro inmediato entre Putin y Zelensky, a pesar de que Trump había asegurado el lunes, tras conversaciones con líderes ucranianos y europeos, que buscaría promover una cumbre. “Queremos ver si Putin y Zelensky trabajarán juntos. Como el aceite y el vinagre, no se llevan tan bien, por razones obvias”, consideró Trump ante los medios, añadiendo que no descarta la posibilidad de asistir a una eventual cita.
El desarrollo de la situación en torno a Ucrania y el diálogo entre Washington y Moscú continúan captando la atención global, con expectativas centradas en próximos anuncios y decisiones políticas de ambos gobiernos.
(Con información de AFP y Reuters)