En Big Money, el cantante de la talla de un Super Bowl Jon Batiste opta por un sonido sorprendentemente íntimo. El conjunto de nueve canciones, que dura poco más de 32 minutos, se publica este viernes, y no es ni de lejos tan estridente como el llamativo vestuario del jazzero de Nueva Orleans. Los arreglos minimalistas, en su mayoría acústicos, crean un ambiente relajado. La simplicidad, de alguna manera, solo intensifica el vaivén y el ritmo de las canciones.

Batiste combina letras sobre devoción, valores, ángeles y ecología con música que mezcla folk y funk, góspel y blues. El rango es tal que incluso toca un poco de violín y mandolina, pero brilla con más fuerza en dos canciones en las que destaca su piano solista.

El nuevo disco de Jon Batiste explora temas de devoción, valores y ecología en nueve canciones

La primera es un maravilloso dueto con Randy Newman, otro pianista con raíces en Nueva Orleans, quien en los últimos años se ha visto disminuido por problemas de salud y ha mantenido un perfil bajo. Juntos versionan “Lonely Avenue” (ver video) del cantante y compositor Doc Pomus, y el legendario tono de tenor rasposo de Newman ofrece un contraste cómico con el brillo vocal de Batiste. “Podría morir, podría morir, podría morir”, canta Newman. “Parece que estoy muriendo”.

También destaca “Maybe”, una balada llena de acordes densos y preguntas sobre el panorama general. “O tal vez todos deberíamos hacer una pausa colectiva”, canta Batiste, antes de lanzarse a una exploración en el teclado digna de Jelly Roll Morton.

La animada “Lean on My Love” toma influencias de Prince, Sly Stone y The Spinners mientras Batiste canta al unísono con Andra Day. El igualmente alegre tema que da título al álbum rima “money” y “dummy” en un pegadizo estribillo acompañado por los coros de las Hermanas Womack, nietas del legendario cantante de soul Sam Cooke.

Jon Batiste durante su show en el entretiempo del Super Bowl LIX, el 9 de febrero de 2025 (Foto: REUTERS/Mike Segar)

“Pinnacle” elige un tempo similar para levantar polvo del Delta alrededor de un delicioso juego de palabras. “Hop scotch/Double Dutchie saltando la cuerda/Torciéndolo y lo tambaleas/Y lo dejas ir”, canta en una estrofa.

Las influencias góspel de Batiste son más evidentes en el tema de reggae que cierra el álbum, “Angels”, y en la balada “Do It All Again”, una canción de amor que podría interpretarse como secular o espiritual.

“Cuando soy feliz, es tu brillo”, canta Batiste. Como siempre, logra que esa alegría suene genuina.

Fuente: AP