El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en julio de 2025 la balanza comercial argentina cerró con un superávit de USD 988 millones, el registro más alto del año y el vigésimo mes consecutivo con resultado positivo.
Las exportaciones sumaron USD 7.727 millones, con un crecimiento interanual de 7,5%. La suba se explicó por un aumento de 6,2% en las cantidades y de 1,3% en los precios. En tanto, las importaciones alcanzaron USD 6.738 millones, con un incremento de 17,7%, impulsadas por un alza de 23,2% en las cantidades pese a una caída de 4,1% en los precios.
Exportaciones: motor del agro y repunte industrial
Entre los grandes rubros, los productos primarios lideraron el crecimiento, con un alza del 22,8% interanual, equivalente a USD 386 millones adicionales. El aumento se debió principalmente a las mayores ventas de semillas y frutos oleaginosos, que sumaron USD 355 millones.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 5,3% respecto de julio de 2024, con un aporte clave de grasas y aceites, que avanzaron USD 240 millones. Las manufacturas industriales (MOI) también mostraron una variación positiva de 4,7%, gracias a un incremento en los precios, aunque con caída en las cantidades exportadas.
En contraste, las ventas de combustibles y energía retrocedieron 9,7%, hasta USD 763 millones, afectadas por la baja de 13,2% en los precios, pese a un leve aumento en las cantidades exportadas.
Importaciones: fuerte salto en autos y bienes de capital
Del lado de las compras externas, se observó una expansión marcada en varios rubros. Las importaciones de vehículos automotores de pasajeros crecieron 135,3% interanual, hasta USD 514 millones, alcanzando su mayor nivel desde 2018.
Los bienes de capital subieron 51,9%, lo que representó USD 432 millones adicionales. También crecieron con fuerza los bienes de consumo (47,6%) y las piezas y accesorios para bienes de capital (19,4%).
En cambio, se registraron descensos en combustibles y lubricantes, que bajaron 25,1% interanual, y en bienes intermedios, con una caída de 5,6%
Noticia en desarrollo