Son todos la misma mierda con distinto olor respecto de los nombres anteriores que tuvieron, Unión por la Patria, Frente para la Victoria… Esa lista representa la miseria, la podredumbre en la provincia de Buenos Aires”. Así sintetizó José Luis Espert su visión sobre la oferta electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

Tras el cierre de listas, el economista insistió en que, más allá de los cambios de nombre que ha tenido el espacio kirchnerista a lo largo de los años, la esencia de sus adversarios políticos permanece inalterada y -a su juicio- es profundamente nociva para la sociedad bonaerense.

En diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre, Espert subrayó la importancia de los próximos comicios en el distrio electoral mas grande del país. “Es importantísimo que en las dos elecciones que se vienen, el 7 de septiembre y 26 de octubre, las ideas de la libertad triunfen para empezar a sacar a la maldición infecta que ha significado el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, a la cual ha transformado en una cloaca a cielo abierto”, afirmó el diputado nacional, quien consideró que la lista presentada por el kirchnerismo refleja que “quieren seguir destruyendo” el distrito bonaerense.

Al profundizar su análisis sobre los nombres de la lista del kirchnerismo, el candidato libertario consideró que es “toda gente muy, muy, muy comprometida con el kirchnerismo de Néstor, de Cristina. Así que, por lo tanto, es responsable de haber destruido la provincia de Buenos Aires”.

José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aiores

El economista fue más allá y acusó a estos sectores de “haberle quemado la cabeza a millones de bonaerenses, a quienes les han hecho creer que trabajar es de estúpido, que estudiar es de tonto, que percibirse una planta es mucho mejor que saber matemáticas los chicos en el colegio, destruir la salud, destruir la seguridad, hacernos creer que la puerta giratoria es para los delincuentes y que la gente de bien está encerrada en su casa muerta de miedo”.

Consultado sobre la posibilidad de debatir con Juan Grabois en lugar de Jorge Taiana, el diputado nacional minimizó la diferencia de nombres: “No importa quién sea. Son todos la misma mierda con distinto olor. Debatiré con cualquiera y le ganaremos el debate a quien sea, porque tenemos los argumentos para hacerlo, porque no tienen cómo defender lo que ha ocurrido a nivel nacional en los últimos 30 años y mucho menos en la provincia de Buenos Aires en los últimos 20 años”.

En ese sentido, Espert exigió explicaciones sobre situaciones concretas: “Yo quisiera que me expliquen los que van a defender esto, cómo es posible que hayan ocurrido casos como el de esta señora Rita en La Matanza. ¿Cómo es posible la toma de tierras que ha ocurrido en la provincia de Buenos Aires? ¿Cómo es posible que los chicos en los colegios se los adoctrinen en lugar de enseñarles Matemáticas, la Constitución Nacional, Historia, Geografía? ¿Por qué IOMA está destruido? ¿Por qué hay cementerios de patrulleros? ¿Por qué los policías son humillados en la provincia de Buenos Aires? No tienen cómo defender ni explicar todo eso”.

La conversación abordó también la incorporación de Karen Reichardt como número dos en la lista. En ese sentido, Espert valoró el aporte de la vedette: “Le va a aportar una gran lucidez en la defensa de la ciudad de Libertad. Es una excelente comunicadora. Nosotros tenemos que dar una batalla cultural fenomenal en la provincia de Buenos Aires contra todos los slogans, contra todos los parásitos mentales que el kirchnerismo ha metido en la provincia de Buenos Aires”. El diputado destacó la claridad de Reichardt para comunicar “lo que hay que comunicar sobre la libertad en la provincia de Buenos Aires”.

Frente a la afirmación de Sebastián Pareja sobre la necesidad de contar con diputados que “levanten la mano”, Espert matizó: “Necesitamos gente que primero defienda con contundencia, con conocimiento, de manera visceral, pensada también, la decidida de la libertad que el presidente está aplicando y llevando a cabo a nivel nacional”. El economista remarcó que, en campaña, “es central la batalla cultural, la defensa de la decidida de la libertad y desmontar todo el andamiaje putrefacto de ideas nefastas que el kirchnerismo ha planteado”.

Entre los conceptos que Espert considera prioritarios combatir están, por ejemplo lo del “Estado presente, que no sirve para nada”, la “justicia social que ha terminado con gente trabajando en negro”, o ejemplos como la “salud pública, que está destruida y todos los kirchneristas cuando tienen una nana se atienden en hospitales privados”.

“En la Educación hay adoctrinamientos y el Estado es utilizado como botín para militantes y punteros en lugar de ser utilizado para prestarle servicios públicos a la gente”, cuestionó Espert, quien remató: “Todos esos parásitos mentales son los que, con la batalla cultural, tenemos que destronar en la campaña de acá al 7 de septiembre y luego hasta el 26 de octubre”.