El avance acelerado de la inteligencia artificial alimenta la preocupación por la estabilidad laboral en diversos sectores (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presidente de Cisco, Jeetu Patel, descartó las advertencias pesimistas emitidas por algunos referentes del sector tecnológico acerca de la desaparición de empleos de nivel inicial como consecuencia de la inteligencia artificial. “Me niego a creer que los humanos vayamos a quedar obsoletos. Me parece un concepto absurdo”, afirmó en declaraciones brindadas a CNN.

Si bien Patel reconoció que surgirán “dolores de crecimiento que afectarán a las personas”, rechazó de manera tajante los planteos del director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, quien aseguró que la llegada de la IA podría elevar el desempleo hasta un 20% y eliminar la mitad de los puestos de nivel inicial de cuello blanco. El ejecutivo enfatizó que la idea de un mundo donde los humanos sean reemplazados en un plazo de cinco años “no tiene ningún sentido” y defendió el valor del aporte humano en el entorno laboral.

Expertos advierten que las tareas repetitivas y administrativas son las más expuestas a la sustitución por IA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Experiencia versus talento joven: la importancia de los nuevos profesionales

Patel sostuvo que contar con jóvenes en las organizaciones es vital, ya que, a menudo, estos profesionales comprenden mejor las nuevas tecnologías y aportan perspectivas frescas al mundo empresarial. Explicó que destinar el ingreso laboral solo a perfiles experimentados sería, a su juicio, “una pésima estrategia a largo plazo”, ya que “eliminaría la inyección de nueva perspectiva”.

“Aprendo mucho de la gente que acaba de salir de la universidad porque tienen una perspectiva fresca y única. Y esa perspectiva, sumada a mi experiencia, hace que la magia suceda. Sería una pésima estrategia, no contar con profesionales que recién comienzan su carrera y con personas que empiezan a trabajar”, subrayó respecto al talento joven.

Los jóvenes profesionales enfrentan el temor a la automatización y el desafío de adaptarse a nuevas exigencias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Transformación en vez de eliminación de empleos

Aunque Patel y otros referentes refutan la “narrativa catastrofista”, reconocen que la inteligencia artificial traerá transformación laboral, requiriendo la adquisición de nuevas habilidades más que la desaparición completa de puestos de trabajo. No obstante, sus declaraciones se producen en medio de un retroceso en la contratación de personal de nivel inicial y el avance de la IA en múltiples industrias, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del trabajo.

De acuerdo con CNN, existe evidencia de que algunos empleos iniciales ya están en riesgo. La clase de 2025 enfrenta el peor panorama laboral en años para nuevos egresados universitarios. Estudios de Oxford Economics indican que, por primera vez desde 1980, la tasa de desempleo de los graduados recientes (entre 22 y 27 años) supera la tasa nacional.

Por otra parte, los datos de LinkedIn muestran que la contratación de personal de nivel inicial cayó un 23% entre marzo de 2020 y mayo de 2025, superando la disminución del 18% del mercado en general. En sectores como informática y matemáticas, el empleo para jóvenes recién egresados cayó un 8% desde 2022, mientras que para trabajadores de mayor edad se mantuvo estable.

El desempleo entre egresados recientes supera la media nacional, según estudios de Oxford Economics (foto: EFE/Jim Lo Scalzo)

Perspectivas desde la industria y limitaciones de la inteligencia artificial

Alan Ranger, vicepresidente de marketing de Cognigy, señaló que los trabajos más amenazados por la automatización son aquellos repetitivos y administrativos, que pueden ser reemplazados por agentes de IA conversacional. A modo de ejemplo, mencionó la actuación de estos sistemas durante la huelga de Lufthansa en Alemania, donde esta permitió reprogramar miles de vuelos por minuto.

Sin embargo, Ranger sostuvo que “los puestos de gestión de cuentas y ventas no se reemplazarán pronto” y enfatizó que “una IA no puede invitarte a una cena de bistec”. Consideró también que, aunque la cantidad de personal en atención al cliente disminuirá, se requerirá supervisar y diseñar la IA, por lo que se crearán nuevos tipos de empleos.

La inteligencia artificial puede y deberá complementar el trabajo humano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Responsabilidad social y el futuro laboral ante la IA

Patel planteó que la responsabilidad sobre la transición hacia la inteligencia artificial recae tanto en la industria tecnológica como en la sociedad en su conjunto. Recalcó la necesidad de formación y reentrenamiento laboral, involucrando a gobiernos y educadores, para evitar un sufrimiento innecesario entre los trabajadores desplazados.

Por último, señaló que la comunidad tecnológica debe tener el compromiso de asumir ciertas responsabilidades. “Si no lo hacemos, generaremos cierto sufrimiento en la sociedad y queremos asegurarnos de evitarlo”, sentenció.