Homo Argentum, la película que tiene a Guillermo Francella como protagonista absoluto dentro de las 16 viñetas que la componen, ya es una de los estrenos más exitosos en la historia del cine nacional: desde su primera función, el último jueves, ha sido vista por más de 330.000 espectadores.

Sólo el día de su estreno, el film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat convocó a 73.886 personas al cine, una cifra que impresiona. Es casi el estadio de River completo de gente pero repartido en 405 pantallas de todo el país. Esa secuencia se repitió viernes, sábado y domingo. Y se espera que se mantenga así varias semanas.

De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

Guillermo Francella, Gastón Duprat y Mariano Cohn: un trío con garantía de éxito. (Crédito: Pampa films)

El último viernes, por caso, la película atrajo más público que el resto de las 56 películas disponibles en cartelera. Lo mismo había ocurrido el jueves 15, día de su estreno.

Los datos salen del sitio Ultracine que registra semana a semana la venta de tickets en todos los cines argentinos y marcó que, hasta el sábado 17, había visto Homo Argentum 320.011 espectadores.

En los primeros dos días, el filme de la dupla Cohn-Duprat cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes); casi el 56 por ciento del total de espectadores que fueron al cine en ese lapso; es decir, una de cada dos personas que pagaron una entrada.

Si se proyectan los números de taquilla de sus primeros tres días, se intuye que Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y se convertirá en la película argentina estrenada en cines más vista del año.

Francella compone en Homo Argentum 16 personas distintos narrados en 16 historias independientes (Star Distribution)

Mazel Tov sumó en 17 semanas 356.897 espectadores. Es decir que si sigue en esta “racha”, la película de Francella la superará esta misma semana.

Elogios del presidente Milei

Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la dupla Cohn-Duprat.

El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales (Gentileza de Prensa)

“Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el Presidente, y agregó: “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!“.

El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.