El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer convocaron para este domingo una nueva sesión de la Coalición de Voluntarios, un grupo que reúne a una treintena de países aliados de Ucrania, según fuentes del Elíseo. El encuentro se celebrará por videoconferencia a las 13:00 GMT, tal como ocurrió el pasado miércoles con la participación, entre otros, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Esta nueva reunión fue anunciada tras la cumbre del viernes en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin y antes del viaje que realizará el lunes a Washington el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Macron indicó este sábado a través de la red social X que la convocatoria tiene como objetivo “avanzar de forma concreta” en los aspectos clave relacionados con las garantías de seguridad que Kiev reclama.
En un comunicado conjunto, los líderes de Francia, Alemania, el Reino Unido, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteraron que la Coalición de Voluntarios está dispuesta a desempeñar un papel activo para la obtención de garantías de seguridad para Ucrania. El mensaje destaca también la posición de que Rusia no puede vetar la integración de Ucrania en la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a pesar de las dudas expresadas recientemente por Trump acerca de la adhesión ucraniana a la OTAN, organización de la que forma parte Estados Unidos.
Entre los temas centrales de la reunión, se incluye el análisis de las consecuencias directas de la cumbre Trump-Putin en Alaska y el proceso previo a la visita de Zelensky a Washington. Macron señaló que será “esencial sacar todas las lecciones de los últimos 30 años, y en particular la propensión bien establecida de Rusia a no cumplir sus propios compromisos”, subrayando la necesidad de mantener la presión sobre Moscú hasta lograr un alto el fuego.
La Coalición de Voluntarios, conocida también como Coalición de los Dispuestos, se compone mayoritariamente de países europeos, si bien también participan otros como Canadá. Sobre la mesa de discusión permanece la posibilidad de enviar tropas para formar una fuerza de reaseguro, así como la necesidad de establecer garantías de seguridad “indefectibles” para asegurar una paz sólida y duradera que respete los derechos de Ucrania, según repitió Macron este sábado.
El contexto europeo, tras la reunión entre Trump y Putin en la que no se alcanzó un acuerdo sobre Ucrania, se caracteriza por la preocupación de los socios de Kiev por quedar relegados en la definición del futuro del continente.
A raíz de la cumbre en Alaska, Europa también promovió numerosas llamadas urgentes y reuniones sumariales para intentar influir en las decisiones previas. Las potencias europeas, ante la posibilidad de verse excluidas de negociaciones directas, propusieron un encuentro tripartito entre Zelensky, Putin y Trump, aunque hasta el momento, las opciones de diálogo directo con Moscú parecen limitadas tras la imposición de 18 rondas de sanciones europeas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Putin, por su parte, sentó posición este viernes al advertir a Ucrania y a los países europeos contra la creación de “obstáculos” o intentos de desestabilizar los progresos alcanzados.
Las dificultades para los aliados europeos persisten debido a la falta de recursos suficientes para contrarrestar la ofensiva rusa, a pesar de los compromisos asumidos para reforzar el apoyo militar a Kiev. La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, expresó en una entrevista publicada el sábado su inquietud ante la necesidad de acelerar el rearme de Europa para hacer frente a la amenaza.
Este domingo, la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios representa un intento de los países aliados por coordinar una respuesta conjunta y fortalecer los mecanismos de apoyo, antes del decisivo encuentro entre Zelensky y Trump en Washington.
(Con información de AFP, EFE y EP)