“A partir del 2 de septiembre de 2025, los solicitantes de visas para no inmigrantes en la mayoría de las categorías, incluyendo quienes vayan a renovar sus visas, deberán asistir a una entrevista en persona con un funcionario consular”.
Eso detalla un breve mensaje que posteó la Embajada de Estados Unidos en Argentina en sus redes sociales.
Los cambios responden a una nueva disposición del Departamento de Estado y es general para todos los países, no solo para Argentina. No impacta en el Programa Visa Waiver que negocia Argentina para que sus ciudadanos ingresen a Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje y parecen estar más en línea con ajustes en el escrutinio de los permisos de entrada a ese país que lleva adelante la administración de Donald Trump.
Así, en el caso de la renovación, hasta el momento si la visa se había tramitado siendo mayor de edad y no había problemas en el formulario (DS-160), el trámite era casi automático. Se lo llevaba con turno al Centro de Documentación consular, se hacían las fotos y, si no había inconvenientes, el pasaporte con la visa llegaba por correo al domicilio del interesado o podía pasar a buscarse por ese Centro.
Ahora habrá que hacer una entrevista personal en la Embajada, con un representante consular, como se exige para la primera visa o si pasó mucho tiempo desde que venció una anterior.
Según el comunicado del Departamento de Estado, todos los solicitantes de visa de no inmigrante, incluyendo los menores de 14 años y mayores de 79, generalmente requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular, excepto:
- Solicitantes clasificables bajo los símbolos de visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1;
- Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; y
- Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior, y que tuvieran al menos 18 años de edad al momento de la emisión de la visa anterior.
“Para ser elegible para una exención de entrevista basada en el tercer punto anterior (solicitantes que renuevan una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/papel de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos), los solicitantes también deben cumplir con ciertos criterios”, destacaron desde EEUU. Por ejemplo:
- presentar su solicitud en su país de nacionalidad o residencia;
- nunca se les ha negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada); y
- no tienen ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
“Los funcionarios consulares podrían requerir entrevistas presenciales según el caso y por cualquier motivo. Los solicitantes deben consultar los sitios web de las embajadas y consulados para obtener información más detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa, así como para obtener más información sobre el estado operativo y los servicios de la embajada o consulado”, dijo el Departamento de Estado.
Visa Waiver
Como se dijo, esta medida global no modifica las negociaciones entre el país y EEUU para que, como en los ‘90, los locales ingresen sin visado, lo que se conoce como el Programa Visa Waiver.
Así lo negoció el gobierno Milei hace unas semanas con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Trump.
Argentina había formado parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió el beneficio y sus ciudadanos debieron realizar largos procesos para obtener una Visa B1/B2.
De concretarse, el beneficio para los viajeros podría implementarse entre este año y el próximo aunque dependerá de la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses y del cumplimiento de condiciones técnicas por parte del gobierno argentino, entre ellas, el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos.
La expectativa oficial es que, con este paso, Argentina ingrese a una lista selecta de países cuyos ciudadanos pueden acceder al territorio estadounidense con menor burocracia y mayor previsibilidad.
“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró la funcionaria de EEUU.El Programa Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica ciertos datos del solicitante y determina su elegibilidad para viajar.
La ESTA no elimina por completo los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, los ciudadanos deben completar una solicitud online que incluye:
- Datos personales y de contacto
- Información del pasaporte y del empleo
- Dirección del lugar donde se alojarán en EE.UU.
- Un pago de 21 dólares como tasa de tramitación
Además, será obligatorio contar con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. El documento debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. La libreta se identifica fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en el centro, visible en la portada.