En el primer semestre de 2025, Colombia estableció un récord en la adopción de vehículos híbridos: se matricularon 25.541 unidades, una cifra que equivale al 27% del total de automotores registrados y que supone un incremento del 49% respecto al año anterior, según datos de Fenalco y la ANDI.
Este salto confirma que la movilidad híbrida es hoy una elección consolidada entre los consumidores, impulsada tanto por la búsqueda de eficiencia como por la transición hacia tecnologías más limpias.
¿Qué es un carro híbrido?
Un vehículo híbrido combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos, permitiendo en determinados momentos desplazarse únicamente con energía eléctrica.
De acuerdo con especialistas en el sector, los sistemas híbridos alternan o combinan ambos motores según la exigencia del trayecto. Así, en entornos urbanos o a baja velocidad, el motor eléctrico toma protagonismo, mientras que, para aceleraciones o recorridos prolongados, el motor a combustión aporta la potencia necesaria.
La energía que normalmente se perdería en cada frenado se recupera automáticamente para recargar la batería, optimizando el rendimiento sin necesidad de conectarse a fuentes externas.
Tipos y funcionamiento de vehículos híbridos
Cuando se habla de vehículos híbridos, no todas las tecnologías disponibles en el mercado funcionan de igual manera ni ofrecen los mismos beneficios. Existen diferentes variantes adaptadas a distintos estilos de conducción y necesidades.
- Microhíbridos (MHEV): mejoran la eficiencia del motor tradicional con un sistema eléctrico que asiste en el arranque y la aceleración, aunque no pueden moverse en modo completamente eléctrico.
- Híbridos enchufables (PHEV): combinan ambos mundos, ofrecen trayectos urbanos en modo eléctrico cuando la batería está cargada, pero además requieren acceso a una fuente de recarga externa.
- Híbridos de rango extendido (E-REV): prioridad al motor eléctrico. El de combustión solo se usa como generador para recargar la batería mientras se circula, proporcionando mayor autonomía en trayectos largos.
- Híbridos eléctricos o 100% híbridos (HEV): gestionan la energía de manera inteligente y sin depender de recargas externas, permitiendo alternar de forma automática entre motor eléctrico y térmico, optimizando el consumo y las prestaciones en tiempo real.
Siete beneficios de los carros híbridos
La decisión de optar por un carro híbrido va mucho más allá de la novedad tecnológica. Hyundai ha resaltado siete ventajas fundamentales asociadas a los carros híbridos, las cuales aplican según el tipo de hibridación:
- Ahorro en combustible: el sistema híbrido permite recorrer más kilómetros por litro, reduciendo el gasto mensual para el usuario.
- Autonomía optimizada y batería autorrecargable: gracias al frenado regenerativo y la combinación automática de energías, los trayectos largos no suponen un reto, ni requieren buscar tomas de recarga.
- Conducción en modo 100% eléctrico: ideal para recorridos urbanos, donde desplazarse sin emisiones ni ruido mejora el confort.
- Reducción de emisiones y contaminación acústica: menor huella ambiental gracias a un uso más eficiente de la energía y una marcha silenciosa en modo eléctrico.
- Beneficios legales y tributarios: excepción de Pico y Placa en algunas ciudades, descuentos en IVA e impuestos anuales.
- Facilidad y adaptabilidad: el cambio entre ambos motores sucede sin intervención del conductor, haciendo la experiencia de conducción intuitiva y apta para cualquier terreno o viaje.
Camionetas Híbridas en Colombia
La oferta actual de SUV híbridos en Colombia destaca por su versatilidad y capacidad de responder a las distintas necesidades de los usuarios. Una de las propuestas más llamativas es la Hyundai KONA híbrida, que integra un motor a gasolina de 1.6 litros con un sistema eléctrico para lograr 139 caballos de fuerza.
Su desempeño ágil en ciudad y la eficiencia en carretera se complementan con tecnologías de asistencia que elevan tanto la seguridad como el confort al conducir. Los modos de manejo (Eco, Sport y Snow), sumados a una batería de iones de litio de alta eficiencia, permiten adaptar la experiencia al tipo de trayecto o preferencia del conductor. También, está disponible en seis colores y se apoya en una transmisión automática doble embrague de seis velocidades.
Para quienes requieren mayor espacio interior y flexibilidad para la familia o grupos numerosos, la Hyundai SANTA FE híbrida ofrece una solución equilibrada. Su arquitectura de siete asientos y la potencia combinada de 232 caballos de fuerza, fruto de un motor turboalimentado de 1.6 litros y avanzada tecnología híbrida, garantizan eficiencia y rendimiento en todas las condiciones.
El interior suma climatizador bi-zona, asientos con ajuste eléctrico, calefacción y sistemas de audio premium, mientras que la seguridad se refuerza con seis airbags, anclajes infantiles, sistema antibloqueo de frenos y control electrónico de estabilidad.
Quienes buscan equilibrio entre innovación tecnológica, diseño moderno y desempeño encontrarán en la camioneta Hyundai TUCSON híbrida. Este modelo reúne motor turbo de 1.6 litros, sistema híbrido de última generación y batería autorecargable, logrando también 232 caballos de fuerza. Destaca por su amplio paquete de asistentes electrónicos, modos de manejo personalizables y transmisión automática de seis velocidades. Las variaciones de color añaden un elemento de personalización.
El atractivo de estos modelos se refleja en la aceptación del mercado nacional. Según los registros de Fenalco y la ANDI, la preferencia por las SUV híbridas ha ido en aumento, situando a Hyundai entre las cinco marcas con mayor número de matrículas de híbridos en los primeros seis meses de 2025, alcanzando un total de 2.035 vehículos registrados en este segmento.