La inteligencia artificial (IA) puede ofrecer respuestas a una gran diversidad de temas, incluso aquellos en que no hay un consenso absoluto entre los humanos. Se trata de una tecnología de gran capacidad para analizar datos, reunir información y comprender tendencias. Una de las preguntas que puede responder es cuál es el nombre que se asocia con la mayor inteligencia.
Vale recordar que la inteligencia artificial basa sus respuestas en diversos informes recientes y análisis de medios para identificar nombres con alta frecuencia en contextos intelectuales o académicos. Sin embargo, estos no dejan de ser estereotipos culturales y no verdades científicas.
Este es el nombre que la IA asocia con la mayor inteligencia
ChatGPT ―la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI― señaló que “no existe un nombre que, de manera universal y científicamente comprobada, se asocie con ‘mayor inteligencia’”. En ese sentido, aseguró que el intelecto “no está determinado por el nombre de una persona, sino por factores genéticos, ambientales, educativos y experiencias de vida”.
De todos modos, la IA comentó que en algunos estudios sociológicos y de percepción social —que miden estereotipos más que inteligencia real— se ha visto que ciertos nombres se perciben como más “intelectuales” o “serios”, dependiendo de la cultura. Por ejemplo, en países de habla inglesa, nombres como Alexander, Elizabeth o Victoria suelen asociarse a inteligencia por su relación con figuras históricas o académicas. En el mundo hispanohablante, ocurre lo mismo con nombres como Santiago, Isabela o Valentina.
Luego, ofreció un listado de 10 nombres hispanohablantes que culturalmente se asocian con inteligencia o alto intelecto, según estudios recientes y análisis socioculturales:
- Sofía: significa “sabiduría” en griego. Según análisis con inteligencia artificial, es uno de los nombres femeninos más vinculados a un alto coeficiente intelectual, y ha sido muy frecuente entre familias con buen nivel educativo y éxito académico.
- Isabel: está muy asociada a figuras históricas reconocidas por su intelecto, como la reina Isabel o Isabel Briggs Myers. También aparece en estudios como uno de los nombres femeninos más relacionados con un alto coeficiente intelectual.
- Emma: de origen germánico, significa “entera” o “universal”. Fue portado por la matemática Emmy Noether, y se vincula con entornos académicos de clase alta.
- María: es un nombre recurrente entre grandes figuras femeninas de la historia intelectual, como Marie Curie). Su uso en contextos de influencia y su presencia histórica contribuyen a esa percepción.
- Victoria: con origen en el latín, se asocia a líderes exitosas y figuras de autoridad intelectual. Es por ese motivo que entra en el listado de los nombres femeninos vinculados a la inteligencia.
- Alexander: es un nombre griego que aparece con alta frecuencia en publicaciones académicas, patentes y base de datos científicas de la mano de Alexander Graham Bell y Alexander Grothendieck). por eso se lo asocia con personas con alto coeficiente.
- Leonardo / Leonard: evoca figuras como Leonardo da Vinci, quien es considerado un símbolo de genialidad multidisciplinaria. También aparece en contextos ligados a ciencia, arte y filosofía, consolidándose como uno de los nombres masculinos más vinculados a la inteligencia.
- Isaac: este nombre tiene una fuerte carga histórica por Isaac Newton y Isaac Asimov, lo refuerzan como símbolo de capacidad intelectual destacada.
- Juan: según análisis de históricos y coincidencias en nombres de figuras destacadas, aparece como uno de los nombres masculinos más repetidos entre grandes mentes, ya que se pueden contar al menos 352 “genios” que se llaman así.
- Roberto: también está destacado en ese tipo de análisis como uno de los nombres más frecuentes entre personas consideradas brillantes, puesto que tiene unos 220 “genios”.