En el marco de una serie de operativos coordinados bajo la Ley Antimafia, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la detención de Lautaro “Laucha” Ghiselli, señalado como jefe de la barra brava del Club Atlético Rosario Central. “Es mucho más que un barra brava, es el jefe de una estructura criminal vinculada a la banda narco ‘Los Menores’ y varios homicidios en Rosario”, escribió en su cuenta de X la funcionaria.
El mensaje de la ministra hizo referencia al megaoperativo ejecutado por el Departamento de Investigaciones Federales (DFI) en conjunto con fuerzas policiales que fueron trasladadas desde Buenos Aires hacia Rosario.
“@DFI_Arg, en un megaoperativo bajo la Ley Antimafia y el Plan Bandera, demuestra que no solo cae quien ejecuta, también quien da las órdenes. Guerra sin cuartel”, señaló la ministra en la misma publicación, en la que incluyó imágenes del procedimiento.
La aprehensión de Ghiselli ocurrió este miércoles en un departamento ubicado en la calle Salta al 2400, en el barrio Pichincha, zona norte de Rosario. Allí, de acuerdo con la información proporcionada por los investigadores, se incautaron una camioneta Amarok, dos millones de pesos en efectivo, tres teléfonos celulares, una computadora portátil, diversas tarjetas bancarias, un carnet de socio de Rosario Central y 67 cartuchos de bala calibre 9 milímetros. Además, en el lugar se encontraron 19 bolsas de nylon con 20 dosis de cocaína cada una, sumando un total de 64 gramos de estupefacientes.
La detención de “Laucha” Ghiselli se dio en el marco de una serie de 17 allanamientos simultáneos, realizados principalmente en los sectores norte y noroeste de la ciudad, que contaron con la participación de fuerzas federales y provinciales. Las actuaciones estuvieron coordinadas por la Justicia federal y la Justicia provincial de Santa Fe, en el marco de una investigación que conduce la fiscal Georgina Pairola.
La funcionaria judicial había solicitado la captura de Ghiselli en el marco de una causa por asociación ilícita, en la que también se investiga el accionar de Los Menores, banda señalada como responsable del homicidio de Andrés “Pillín” Bracamonte, el anterior líder de la barra auriazul.
Tras el asesinato de Bracamonte, Ghiselli habría asumido el liderazgo en el paraavalanchas del estadio Gigante de Arroyito, aunque las autoridades sostienen que su rol excedía lo meramente futbolístico. Si bien los detalles oficiales del expediente todavía no fueron dados a conocer, investigadores indicaron que Ghiselli es considerado miembro de Los Menores, una organización vinculada a distintas economías ilegales que funciona como una cooperativa narco, conformada por exintegrantes y mandos medios de la estructura de Los Monos, así como personas relacionadas al entorno de Esteban Alvarado.
Se espera que Ghiselli sea trasladado en las próximas horas al Centro de Justicia Penal de Rosario, donde será formalmente imputado por los delitos en su contra. En tanto, los operativos realizados este miércoles se inscriben dentro de una estrategia más amplia impulsada por el Ministerio de Seguridad para intervenir de forma simultánea sobre distintas bandas y estructuras criminales que operan en la ciudad.
En el mensaje, la ministra subrayó que “no solo cae quien ejecuta, también quien da las órdenes”, en alusión al nuevo marco legal que habilita investigar y juzgar a quienes ocupan cargos de liderazgo dentro de organizaciones delictivas.
La Ley Antimafia, sancionada con el objetivo de combatir organizaciones criminales complejas, permite avanzar en investigaciones contra los responsables jerárquicos de este tipo de estructuras, aun cuando no participen directamente en los delitos materiales.
Su aplicación en Rosario representa un cambio de enfoque frente a un fenómeno criminal que en los últimos años ha derivado en una escalada de violencia, ajustes de cuentas y homicidios, en particular en los barrios periféricos.
Según los investigadores, la detención de “Laucha” Ghiselli representa un paso dentro de una trama más amplia, en la que convergen el narcotráfico, el negocio del fútbol y las disputas por el territorio en uno de los puntos más críticos del mapa criminal argentino. Por ahora, la causa sigue su curso bajo estricta reserva y se esperan nuevas medidas en los próximos días.