En el arranque de un súper miércoles marcado por la licitación de deuda del Tesoro por casi $15 billones y la difusión del índice de precios al consumidor de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la apertura de lo que el mercado interpretó como una nueva ventanilla de liquidez para las entidades financieras. La herramienta, que había circulado como versión en el mercado durante los últimos días, se formalizó a través de la Comunicación B 13032 y establece condiciones distintas a las que se esperaban inicialmente. En declaraciones radiales, el director del la autoridad monetaria Federico Furiase explicó que se trata de una medida orientada a ayudar a bancos a cumplir con normas de encajes, por lo que no vuelca pesos a la calle.
La decisión busca ampliar el margen de acción de los bancos en un contexto de tasas elevadas y liquidez ajustada por recientes subas de encajes, facilitando su participación en la colocación de títulos públicos de hoy. La operatoria habilita al BCRA a ofrecer pases activos en la rueda REPO de SIOPEL, entre las 17:00 y las 17:30 horas, con una tasa equivalente al promedio ponderado de las operaciones registradas hasta las 17 horas más 2 puntos porcentuales.
“Esto es una operatoria entre los bancos y el Banco Central, donde el Banco Central le da los pesos a los bancos (que están en rojo producto del apretón monetario y la suba de encajes) para que pongan esos pesos como encajes a tasa cero en el Banco Central (…) Los pesos no van a la calles, terminan en el Central a tasa cero”, dijo.
Según pudo saber este medio, la idea es evitar que los bancos tengan que deshacerse de títulos a más de 60 días para cumplir con normas de encajes -la porción de los depósitos que es obligatorio inmovilizar en el BCRA- y así evitar inyecciones de pesos al sistema aún mayores.
El analista Ariel Sbdar destacó en la red social X que la referencia será la tasa REPO y no la Tamar, como se había comentado en las mesas de dinero. “ATENTOS @BancoCentral_AR acaba de sacar comunicación 13032 anunciando que dará liquidez en una ventanilla a bancos. La tasa de referencia es la de ‘REPO’, no la de Tamar como se venía hablando”, señaló.
Condiciones y alcance
De acuerdo con la comunicación oficial, las garantías aceptadas deberán ser títulos públicos emitidos en pesos por el Gobierno Nacional con un plazo residual superior a 60 días al momento de la operación. Además, para ser elegibles, los títulos tendrán que haber sido adquiridos por la entidad que realice el pase en licitaciones primarias y para cartera propia, a partir de la fecha de emisión de la norma.
El BCRA publicará en su sitio web la lista de instrumentos habilitados junto con los aforos aplicables. En cuanto a los límites, el stock máximo de pases que cada entidad podrá concretar bajo esta modalidad será de hasta 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC), según la última información disponible.
Un punto clave que puso averiguar este medio es que se trata de pases activos -préstamos a bancos- de un día de plazo, y acotados a una porción muy pequen̈a del patrimonio (“responsabilidad patrimonial computable”) de los bancos con el fin de que las entidades financieras puedan reponer encajes a tasa cero.
Relación con la licitación del Tesoro
La apertura de la ventanilla se da en una jornada en la que el Tesoro busca renovar la mayor cantidad posible de sus vencimientos y alargar los plazos de su deuda. El Ministerio de Economía dispuso que no más del 50% de lo adjudicado se concentre en instrumentos con vencimiento menor a un mes, lo que obliga a destinar buena parte de las suscripciones a papeles que vencen entre octubre y febrero.
La medida del BCRA apunta a dar oxígeno a los bancos para que puedan asumir más posiciones en esta licitación sin comprometer su liquidez de corto plazo. Al ofrecer un mecanismo para transformar en efectivo títulos adquiridos en la colocación, se reduce el costo de oportunidad de invertir en plazos más largos y se apoya la estrategia oficial de extender la curva de vencimientos.
Reacciones en el mercado
En los últimos días, analistas habían advertido que la falta de un canal de liquidez directa desde el BCRA hacia los bancos complicaba la renovación de deuda. Desde la consultora Outlier, se planteó que una ventanilla de este tipo tendría dos funciones principales: “ofrecer la liquidez que el mercado pide hace tiempo y que funcione como estabilizador de la tasa corta, y facilitar el estiramiento de duration en la licitación”.
Hasta ayer, la medida era solo una posibilidad, y su instrumentación dependía de la disposición de la autoridad monetaria. Con la confirmación, se espera que su impacto se evalúe a partir del resultado de la licitación y de la evolución de las tasas en las próximas ruedas.