La inteligencia artificial (IA) puede dar conclusiones en temas que las personas tienen que acudir a su subjetividad. Estas cuestiones que, para muchos, son difíciles de resolver, incluyen la definición sobre cuál es el “mejor” acento del español.

La IA reveló cuál es el “mejor” acento del español y no es el que pensás

“Determinar cuál es el ‘mejor’ acento del español es una tarea que mezcla criterios lingüísticos, culturales y hasta afectivos”, advierte la IA. El idioma español presenta una enorme variedad de entonaciones, ritmos y matices fonéticos que dependen de factores históricos, geográficos y sociales. Cada acento es un reflejo de la identidad de su región y lo que para unos es atractivo, para otros puede sonar exótico o difícil de comprender.

La IA reveló cuál es el “mejor” acento del español y no es el que pensás

La primera respuesta del ChatGPT dice así: “Desde una perspectiva académica, no existe un acento objetivamente superior: todos cumplen la misma función comunicativa y tienen estructuras gramaticales válidas. Sin embargo, en contextos como la enseñanza del español como lengua extranjera, el acento considerado ‘neutro’ —frecuentemente asociado al español de ciertas zonas de Colombia o de México— suele ser preferido por su pronunciación clara, ritmo equilibrado y menor uso de modismos locales». De cualquier manera, aclara que este criterio no lo convierte en “mejor”, sino en más funcional para un público internacional.

Más adelante, insiste en que “el acento rioplatense (particularmente el de Buenos Aires y Montevideo) destaca por su musicalidad y por la influencia del lunfardo y del italiano, que le otorgan una cadencia distintiva”. Al respecto, ChatGPT señala: “El seseo y el uso del voseo lo diferencian de la mayoría de las variantes hispanohablantes, lo que lo vuelve memorable para quienes lo escuchan por primera vez. En el otro extremo, el acento andaluz o el canario son reconocidos por su calidez y ritmo rápido, aunque a veces se perciben como menos ‘claros’ por hablantes no nativos”.

La conclusión de ChatGPT: cuál es el “mejor” acento del español

La conclusión de ChatGPT: cuál es el “mejor” acento del español para la IA

Entonces, ChatGPT se juega su respuesta y la hace más determinante: “Si se busca un acento que combine neutralidad, facilidad de comprensión y atractivo auditivo, el español colombiano suele obtener altas valoraciones. Su pronunciación es precisa, mantiene un ritmo moderado y conserva una dicción cuidada sin perder naturalidad. No es casualidad que muchas producciones de doblaje y enseñanza opten por esta variante”.

En definitiva, ChatGPT opina que el “mejor” es el acento colombiano de Medellín.

Luego, la plataforma argumenta que este acento tiene un ritmo pausado y una musicalidad “muy suave”, con una entonación ascendente que lo hace sonar “amable y cercano”. La pronunciación es “clara”, las vocales están bien marcadas y, aunque conserva modismos propios, resulta bastante comprensible para hablantes de otros países.