Las conversaciones entre el régimen de Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) serán “técnicas” y “complicadas”, declaró el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica, antes de la primera visita del organismo de control nuclear desde que Teherán rompió relaciones con la organización el mes pasado.
Las relaciones entre el país y la OIEA se deterioraron tras una guerra de 12 días librada por Israel y Estados Unidos en junio, en la que se bombardearon importantes instalaciones nucleares iraníes. La junta del OIEA declaró el 12 de junio que Irán había incumplido sus obligaciones de no proliferación, un día antes de los ataques aéreos israelíes sobre Irán que desencadenaron la guerra.
Más tarde, ese mismo lunes, el viceministro de Asuntos Exteriores, Kazem Gharibabadi, informó a la agencia de noticias estatal iraní IRNA que Massimo Aparo, subdirector general y jefe de salvaguardias del OIEA, había abandonado Irán. Aparo se reunió con una delegación iraní, que incluía a funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la organización de energía atómica, para discutir “el método de interacción entre el organismo e Irán”. Gharibabadi afirmó que decidieron continuar las consultas en el futuro, sin proporcionar más detalles.
El OIEA no emitió de inmediato un comunicado sobre la visita del subdirector del organismo, que no incluirá ningún acceso previsto a las instalaciones nucleares iraníes.
Esmail Baghaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, declaró a la prensa que podría celebrarse una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Aragchi, “pero es demasiado pronto para predecir el resultado de las conversaciones, ya que se trata de conversaciones técnicas y complejas”.
Baghaei también criticó la “situación única” del OIEA durante la guerra de junio con Israel.
“Instalaciones pacíficas de un país que estaba bajo vigilancia las 24 horas fueron blanco de ataques y el organismo se abstuvo de mostrar una reacción sensata y racional, ni los condenó como era debido”, declaró.
Aragchi había declarado previamente que la cooperación con el organismo, que ahora requerirá la aprobación del máximo órgano de seguridad de Irán, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se centraría en redefinir la forma en que ambas partes cooperan. La decisión probablemente limitará aún más la capacidad de los inspectores para rastrear el programa de Teherán, que había estado enriqueciendo uranio a niveles cercanos al grado bélico.
El 3 de julio, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ordenó al país suspender su cooperación con el OIEA, después de que Estados Unidos bombardeara tres importantes instalaciones nucleares iraníes mientras Israel libraba una guerra con Irán, matando a casi 1.100 personas, incluidos numerosos comandantes militares. Los ataques iraníes de represalia mataron a 28 personas en Israel.
Irán ha recibido inspecciones limitadas del OIEA en el pasado como táctica de presión en las negociaciones con Occidente, y no está claro cuándo se reanudarán las conversaciones entre Teherán y Washington para un acuerdo sobre su programa nuclear.
Las agencias de inteligencia estadounidenses y el OIEA habían evaluado que Irán tenía un programa organizado de armas nucleares por última vez en 2003, aunque Teherán había estado enriqueciendo uranio hasta el 60%, un paso técnico muy corto para alcanzar los niveles de grado bélico del 90%.
(Con información de AP)