Un inspector de la Policía de Investigaciones de Santa Fe fue descubierto mientras utilizaba anteojos con IA para copiarse en un examen.

Un inspector que prestaba servicio en la Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe fue desplazado de su cargo la semana pasada, cuando agentes de la Subsecretaría de Formación del Instituto de Seguridad Pública detectaron que utilizaba anteojos con IA para copiarse en un examen, en el marco del proceso de concurso de ascenso policial que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.

“Nos resulta altamente inadmisible esta conducta y sobre él pesarán todas las sanciones legales y administrativas pertinentes”, comunicaron desde la fuerza de seguridad al confirmar el caso.

Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, explicó a los medios locales que el descubrimiento se dio durante tercer día del concurso de ascenso policial 2024. “Esto tuvo lugar en el Data Center de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, en el marco del proceso de concurso de ascenso policial 2024 que está llevando adelante el Ministerio de Justicia y Seguridad, donde se detectó una irregularidad y la presunta comisión de un hecho que no se ajusta a derecho en el marco de este concurso”, señaló la funcionaria el pasado miércoles.

El inspector policial, que concursaba para ascender a la categoría de subcomisario, se presentó a la mesa de examen con un par de anteojos, lo cual llamó la atención de los jurados debido a que él no solía utilizar ese accesorio.

“Se detectó por parte del agente una conducta evasiva y errática ante los requerimientos del personal, con la presencia de lentes. Los jurados tenían conocimiento de que el agente no utilizaba regularmente anteojos, y nos encontramos con la presencia de este con anteojos. Ante la presencia y advertencia por parte de esta consideración, se acercó al lugar y se puede observar que el aparato tenía dos cámaras en los vértices superiores, aduciendo preliminarmente que es un aparato tecnológico que posibilita la conexión con un aparato electrónico”, precisó Orciani.

El modelo de anteojos Ray Ban Meta que utilizó el inspector desplazado de su cargo.

Ante esta llamativa situación, la cual fue calificada desde la fuerza como “altamente inadmisible”, el jurado del examen desaprobó al inspector. En paralelo, se le labró el acta correspondiente mediante la cual se le notificó su pase a disponibilidad.

Consultada por las características de los lentes en cuestión, Orciani explicó que “tienen un grado de conexión con un dispositivo electrónico que permite grabar y obtener información”.

“Esta situación se pudo advertir gracias a un exhaustivo control y prolijidad por parte de los agentes que están monitoreando la realización de un examen que es mecanizado e informático, porque es a través de una computadora.

El caso de los residentes

En el segundo examen, los postulantes no pudieron ingresar al aula con dispositivos tecnológicos.

Además, Orciani reconoció que este hecho tiene “una similitud notoria” con la polémica que involucró a los médicos recién recibidos que supuestamente compraron exámenes para ingresar a las residencias.

En este sentido, el pasado jueves fue una jornada clave para el Examen Único de Residencias médicas en Argentina: 141 postulantes, la mayoría extranjeros, fueron convocados a rendir una nueva evaluación en el Palacio Libertad bajo estrictas medidas de control, tras detectarse el posible fraude en la primera prueba realizada el 1 de julio en Parque Roca.

Hoy rindieron 117 de los 141 aspirantes a residencias médicas para validar sus notas. De este total, 109 son extranjeros. Desde el Ministerio de Salud priorizamos el mérito: ante los resultados irregulares, tienen que revalidar su nota y demostrar su formación», destacó el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en una publicación que compartió en su cuenta de la red social X.

Y en esa misma línea, agregó: “Detrás de cada médico hay pacientes que merecen atención segura y de calidad. Defender el mérito es cuidar la salud de los argentinos”.

Una de las imágenes que detectó el Ministerio de Salud sobre el examen

Entre los asistentes a esta nueva instancia también se presentó el médico ecuatoriano denunciado por utilizar lentes digitales para copiarse, según confirmó el funcionario.

Entre los asistentes a esta nueva instancia también se presentó el médico ecuatoriano denunciado por utilizar lentes digitales para copiarse, según confirmó el funcionario.

Del grupo de postulantes que debía asistir por haber obtenido resultados anómalos, se presentaron 117 para revalidar su nota, según precisó el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Vilches, en declaraciones al canal de noticias TN.

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso este examen extraordinario para quienes presentaron resultados incongruentes en la prueba anterior. La cartera sanitaria denunció penalmente a uno de los postulantes sospechado de haber cometido fraude mediante el uso de lentes con cámara.

“La bibliografía contempla un 100% de preguntas nuevas respecto de las anteriores. Si la nueva nota no es compatible o congruente con la anterior, no podrá adjudicarse la residencia. Si alguien obtiene 90 puntos en condiciones normales de seguridad, el resultado es válido. Se trata de un examen con 117 postulantes, lo que dificulta cualquier intento de copia», agregó Vilches.