El Echeq ya funciona en pesos y ahora se habilitará para operaciones en dólares (Reuters)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que volverá a permitir la apertura de cuentas corrientes en dólares, desde las cuales se podrán emitir cheques en esa moneda exclusivamente por medios electrónicos, a través del sistema conocido como Echeq. La medida se inscribe en la política del Gobierno nacional de “impulsar la competencia de monedas y en las iniciativas del propio BCRA orientadas a ampliar la oferta de servicios y productos financieros” por parte de las entidades bancarias.

Según informó la autoridad monetaria, la implementación de los Echeq en dólares demandará una serie de adaptaciones en los sistemas informáticos de las entidades financieras y en los mecanismos de compensación. Por esa razón, se fijó un plazo hasta el 1° de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias y el sistema pueda operar plenamente.

El Echeq es una herramienta que ya funciona para operaciones en pesos y que ha demostrado ser relevante para el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas. Su formato electrónico y la posibilidad de ser negociado de manera remota reducen costos vinculados al traslado físico de documentos y a la verificación manual, lo que agiliza las transacciones.

Más competencia y menos papel

En el comunicado, el BCRA destacó que esta decisión se suma a otras medidas tomadas a comienzos de año para fomentar la competencia de monedas. Entre ellas, se incluyó la habilitación de pagos con tarjetas de débito en dólares, la implementación de un sistema de pagos con código QR interoperable para operaciones en pesos y en dólares, y la creación del Debin programado para pagos en cuotas en ambas monedas. El objetivo es que tanto personas como comercios puedan utilizar la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas.

Santiago Bausili explicó que el objetivo es avanzar hacia la eliminación del cheque en papel.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó el alcance de la nueva medida y la diferencia con los instrumentos existentes. “En Argentina existen los cheques en pesos, tanto en papel como en cheque electrónico, pero no existe hace muchos años el cheque en dólares”, señaló, durante un programa de streaming. Con la aprobación de este nuevo instrumento, se permitirá emitir cheques en dólares únicamente de forma electrónica.

Bausili aclaró que la intención de la entidad es que el sistema financiero avance hacia una menor utilización de documentos en papel. “Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también”, indicó.

El titular del Banco Central resaltó la importancia de este instrumento en el mercado. “El cheque es un instrumento financiero muy importante porque es lo que se llama un título ejecutivo”, dijo, en referencia a su carácter legal que permite reclamar judicialmente el pago en caso de incumplimiento.

En relación con el aspecto impositivo, Bausili recordó que el uso de cheques electrónicos está alcanzado por el impuesto a los créditos y débitos bancarios, conocido como impuesto al cheque.

Cómo funciona el Echeq

El Echeq, que comenzó a operar en el país en 2019 para operaciones en pesos, permite a empresas y personas emitir, recibir, endosar y descontar cheques de manera digital, sin necesidad de utilizar papel. La posibilidad de que este sistema se extienda a operaciones en dólares abre una nueva vía de financiamiento y transacción para aquellos agentes económicos que operan en esa moneda, en un contexto en el que el Gobierno busca ampliar las alternativas para el uso de divisas en la economía doméstica.

Los dólares podrá utilizarse para emitir cheques electrónicos desde cuentas corrientes habilitadas (Reuters)

De acuerdo con la información oficial, la operatoria de Echeq en dólares se limitará a las cuentas corrientes que se habiliten para tal fin y que se encuentren registradas en el sistema bancario local. Su utilización implicará que tanto el emisor como el receptor cuenten con acceso a canales electrónicos habilitados por las entidades, tales como homebanking o aplicaciones móviles.

El BCRA prevé que, durante el período de adecuación hasta diciembre de 2025, las entidades financieras realicen las inversiones necesarias para garantizar la seguridad, la interoperabilidad y la eficiencia en la compensación de estos nuevos instrumentos. También se espera que las cámaras de compensación adapten sus procesos para la gestión en dólares.