La prohibición busca evitar que las sales aromáticas oculten síntomas de conmociones cerebrales y otros riesgos neurológicos (Kirby Lee-Imagn Images/Reuters)

La NFL prohibió el uso de sales aromáticas por parte de los equipos durante los partidos, impulsando un intenso debate sobre la protección de los jugadores y la detección de lesiones cerebrales.

Esta decisión apunta a un componente tradicional de la cultura deportiva, que muchos consideraban clave tanto para la activación física como para la reanimación rápida tras impactos. Además de marcar un precedente en las grandes ligas de Estados Unidos, la medida invita a revisar qué son realmente estos productos y cuáles son sus efectos comprobados en la salud.

Qué son las sales aromáticas y cuáles son sus riesgos

Las sales aromáticas, también llamadas sales de amoníaco, son estimulantes inhalados usados históricamente para reanimar a personas que han perdido el conocimiento. Se componen principalmente de una solución de amoníaco, agua y etanol, o carbonato de amonio combinado con perfume, según expone MedicalNewsToday.

El mecanismo de acción consiste en irritar las membranas de la nariz y los pulmones, lo que provoca una inhalación refleja y rápida, incrementando puntualmente el flujo de oxígeno al cerebro y despertando una sensación de alerta inmediata.

Las sales aromáticas, conocidas como sales de amoníaco, se usaban tradicionalmente para estimular la alerta en deportes de contacto (AP Foto/Zach Bolinger, Archivo)

En contextos médicos, el uso de las sales aromáticas se restringe casi exclusivamente a la reanimación breve de individuos desmayados. Su empleo con otros fines, como aumentar la concentración o el rendimiento físico, no cuenta con respaldo científico.

Según estudios citados por MedicalNewsToday, no se hallaron mejoras objetivas en la performance atlética, y los posibles efectos suelen ser de origen psicológico más que físico. Solo una investigación aislada reportó un aumento en la fuerza máxima, resultado asociado a una mayor activación mental y no a un cambio fisiológico.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió en 2024 sobre los peligros potenciales de estos productos fuera del ámbito médico. Principalmente, existe el riesgo de ocultar síntomas neurológicos importantes, por ejemplo en casos de conmoción cerebral. La exposición repetida o excesiva puede producir irritación en ojos, nariz y garganta; en grandes concentraciones, el amoníaco puede llegar a ser tóxico. Además, quienes padecen asma o enfermedades respiratorias enfrentan un riesgo mayor de complicaciones tras la inhalación.

El neurólogo Michael Smith remarcó en Sports Health: “El uso de sustancias que puedan enmascarar síntomas neurológicos representa un riesgo adicional para los atletas”. En Estados Unidos, la utilización legal de sales aromáticas se limita a situaciones de emergencia médica, como el desmayo.

Usos de las sales aromáticas en el deporte

La decisión de la NFL marca un cambio cultural al priorizar la protección neurológica sobre tradiciones deportivas históricas (Kirby Lee-Imagn Images/Reuters)

El rol de las sales aromáticas trasciende al fútbol americano. Durante décadas, disciplinas como el boxeo y el rugby las emplearon para “despertar” a atletas aturdidos, especialmente tras golpes de alto impacto. En la NFL, la costumbre de inhalar sales poco antes de salir al campo de juego adquirió notoriedad en los últimos años. Jugadores prominentes las asociaban con un incremento de alerta y un estado mental más reactivo antes de la competencia.

Según reporta The Guardian, en torneos internacionales de rugby y fútbol se adoptaron prácticas similares, aunque comenzaron a limitarse tras las advertencias médicas sobre sus efectos adversos y el peligro de enmascarar síntomas de traumatismos craneales. Docentes de medicina deportiva, consultados por The New York Times, coinciden en que el efecto motivador responde a la sensación breve de incómodo ardor nasal más que a una real mejora fisiológica.

Algunos deportistas mantienen la creencia de que las sales aromáticas optimizan la concentración, pero la mayoría de los estudios médicos coincide: el uso en busca de mejor rendimiento carece de evidencia científica robusta y puede conllevar riesgos de salud si desplaza la evaluación clínica de una posible lesión.

Prohibición en la NFL: el motivo detrás de la decisión

El 5 de agosto, la NFL oficializó la prohibición de sales aromáticas para equipos y personal durante partidos y en vestuarios, a través de un comunicado interno. La medida responde a la preocupación de que estos inhalantes dificulten la detección temprana de conmociones cerebrales y otros síntomas neurológicos.

La NFLPA aclaró que la prohibición solo aplica a la provisión institucional, no al uso individual de los jugadores (AP Foto/Jacob Kupferman)

El memorando, enviado a todas las franquicias, establece que queda vetado en cualquier formato el suministro de cápsulas, inhaladores o presentaciones de amoníaco por parte del staff técnico. La decisión se apoyó en una alerta reciente de la FDA sobre los riesgos y la falta de pruebas concluyentes sobre la seguridad y eficacia de estos productos.

El anuncio generó reacciones inmediatas entre los jugadores. George Kittle, de los San Francisco 49ers, manifestó su desacuerdo y expresó su esperanza de que la normativa sea reconsiderada. Sin embargo, la NFL sostiene que la protección neurológica de los deportistas debe prevalecer por encima de las rutinas históricas del deporte.

La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) aclaró que la prohibición solo restringe la provisión institucional y que el uso individual por parte de los jugadores no será sancionado, siempre que los productos no sean facilitados por los clubes.

Con esta política, la liga marca un cambio cultural en la NFL, apuntando a reducir riesgos y priorizar la salud de los jugadores, incluso cuando esto signifique dejar atrás tradiciones de larga data en el fútbol americano.