La Secretaría General de Naciones Unidas declaró este jueves que se “opone firmemente a cualquier escalada” del conflicto en la Franja de Gaza, mientras que el gabinete israelí está reunido en un encuentro en el que se podría decir si se amplía la ofensiva contra el enclave palestino, incluida la ocupación total del territorio.
“Tendremos que ver qué sucede realmente, pero nos oponemos firmemente a cualquier escalada del conflicto. Ya ha sido extremadamente devastador. Este conflicto ha causado más de 60.000 víctimas en tan solo los últimos dos años”, declaró el portavoz adjunto de la oficina, Farhan Haq, durante una rueda de prensa.
Durante su intervención, advirtió que “existe la posibilidad de un enorme sufrimiento humanitario, incluyendo potenciales muertes por hambre que podrían empeorar si el conflicto se recrudece”.
En este sentido, remarcó que lo que la organización internacional está intentando hacer es proporcionar la ayuda humanitaria necesaria, extremo que “sería mucho más difícil” en un contexto en el que haya una escalada del conflicto.
“Lo que intentamos hacer es abordar las condiciones existentes, que ya son bastante difíciles. Si empeoran, será inimaginablemente difícil garantizar la seguridad del pueblo palestino”, agregó Haq.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves que 99 personas han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza durante lo que va del año, una cifra que probablemente representa una subestimación de la realidad, mientras aumenta la indignación internacional por la situación humanitaria en el territorio palestino devastado.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se permita el flujo escalado, sostenido y sin obstáculos de ayuda hacia Gaza a través de todas las rutas posibles, advirtiendo que los casos de muertes por malnutrición y las epidemias están en aumento en una franja donde la ayuda humanitaria sigue bloqueada.
“La desnutrición está generalizada y las muertes relacionadas con el hambre están aumentando”, declaró Tedros ante la asociación de corresponsales de la ONU (ACANU). “En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron identificados como sufriendo desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada”.
De las 99 muertes confirmadas por desnutrición este año, 29 correspondieron a niños menores de cinco años, según informó el máximo responsable de la OMS. “Estos números reportados probablemente son subestimaciones”, advirtió Tedros durante una rueda de prensa.
Los gazatíes “tienen acceso limitado a servicios básicos, han enfrentado desplazamientos repetidos y ahora sufren un bloqueo del suministro de alimentos”, explicó el director general de la OMS.
Las agencias de la ONU han advertido sobre una hambruna en el territorio palestino, intensificando la presión internacional sobre Israel para que termine la guerra que ha durado casi 22 meses.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, 193 personas, incluidos 96 niños, murieron por desnutrición desde que comenzó la guerra en octubre de 2023. Los hospitales registraron cuatro muertes más relacionadas con la desnutrición en las últimas 24 horas.
La ofensiva de Israel, lanzada tras los ataques ejecutados por Hamas y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 —que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí—, ha causado hasta la fecha más de 61.200 muertos.
(Con información de Europa Press)