Grupo Financiero Galicia comunicó a la Comisión Nacional de Valores el nombramiento de Diego Rivas como nuevo Director General Ejecutivo (CEO) del Banco Galicia, en reemplazo de Fabián Kon, quién permanecerá como número uno del grupo. La decisión se tomó en una reunión del Directorio realizada el 6 de agosto de 2025. En la notificación oficial, la empresa informó: “En cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley Nº 26.831 y la Reglamentación de Hechos Relevantes, comunicamos la reciente designación de Diego Rivas como Director General Ejecutivo”.
“Diego Rivas cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el Banco, formando parte del Comité Ejecutivo durante los últimos 10 años, habiéndose desempeñado previamente como CFO, CRO (Riesgo), Gerente de la Banca Financiera y CEO de otras compañías del grupo, entre otras posiciones”, detalló la empresa en un comunicado de prensa.
El texto presentado ante la Comisión remarcó que el Directorio eligió a Rivas para conducir la entidad financiera y que el nombramiento “se adopta durante la sesión del Directorio realizada el día de la fecha, conforme a los estatutos sociales y las normativas vigentes”.
La comunicación detalló el cambio en la estructura directiva que involucra a las principales figuras del grupo. En el mismo hecho relevante, se aclaró que el anterior CEO del Banco Galicia, Fabián Kon, seguirá conduciendo al grupo. En palabras del comunicado: “El Sr. Fabián Kon continúa desempeñándose como Chief Executive Officer del Grupo Financiero Galicia S.A.”.
“Continuaré desempeñando mi cargo de CEO en Grupo Galicia, el holding que controla Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, Inviu, etc. enfocándome en la ejecución de la estrategia, en obtener sinergias entre las compañías del Grupo y en consolidar una visión compartida de creación de valor sostenible a largo plazo”, comentó Fabián Kon.
La compañía precisó que esta modificación responde a la estrategia de reforzar los equipos de gestión en sus diferentes áreas. “El Directorio analizó las diferentes alternativas para la conducción y determinó que el Sr. Rivas reúne las condiciones y experiencia requeridas”, especificó la comunicación enviada a la CNV. Con este movimiento, la dirección del Banco Galicia queda bajo responsabilidad directa de Rivas, mientras que Kon mantiene la conducción del holding y la supervisión general de todas las empresas que integran el grupo.
El texto añadió que el proceso de designación cumplió los procedimientos formales exigidos para compañías cotizantes. La empresa consignó: “La documentación respaldatoria de la designación se encuentra a disposición de las autoridades pertinentes y forma parte de los registros corporativos de la entidad”, y aclaró que todos los pasos se realizaron en conformidad con las normas regulatorias.
El grupo enfatizó en la misma presentación: “Este hecho relevante se comunica en tiempo y forma para garantizar la claridad y previsibilidad en la gestión empresarial”. También se remarcó el “compromiso permanente con la transparencia, la información al público inversor y el cumplimiento de la normativa vigente”.
Por último, la notificación subrayó la importancia de este tipo de comunicaciones para mantener informado al mercado y a los inversores. En el texto, Grupo Financiero Galicia sostuvo: “Resulta esencial que hechos como la designación de autoridades sean puestos en conocimiento del público inversor sin demora”.
El Banco Galicia ocupa actualmente el segundo lugar en el ranking de bancos más grandes de la Argentina por volumen de activos, según datos publicados por el Banco Central. La entidad alcanza, tras la reciente adquisición del negocio local de HSBC, un total de activos que supera los 24.630 millones de dólares. Esta posición lo consolida como el principal banco privado del país, ya que el líder del ranking es el Banco Nación, de propiedad estatal.
Con la incorporación de las operaciones de HSBC Argentina, el Grupo Financiero Galicia refuerza su estructura y escala dentro del sistema financiero. La entidad presta servicios a más de cinco millones de clientes a nivel nacional y extiende su influencia a través de una amplia presencia en el mercado tanto minorista como corporativo. La magnitud de sus activos y su participación en grandes operaciones consolidan su relevancia entre las instituciones financieras más importantes de la región.