Trump habló sobre la posible ocupación total de la Franja de Gaza y afirmó que “dependerá en gran medida de Israel” (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que una posible ocupación total de la Franja de Gaza por parte de Israel es una decisión que “dependerá en gran medida de Israel”. La declaración se produjo durante un evento en la Casa Blanca, al ser consultado por periodistas sobre el plan impulsado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“Realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel”, dijo Trump al responder sobre la postura de Washington ante una eventual expansión militar israelí en el enclave palestino. Añadió que su administración está enfocada en tareas humanitarias.

Estados Unidos donó recientemente 60 millones de dólares para suministrar alimentos para la población de Gaza, que obviamente no está pasando por un buen momento en lo que respecta a la alimentación”, expresó.

El mandatario estadounidense indicó que espera cooperación internacional para distribuir esa ayuda. “Israel nos va a ayudar tanto en términos de distribución como económicos”, aseguró, al tiempo que mencionó que “también” cuenta con el apoyo de “los países árabes”.

Las declaraciones del presidente coinciden con un momento de tensión en Medio Oriente. Según informó este lunes un alto funcionario israelí a medios hebreos, Netanyahu presentará al gabinete de seguridad —órgano que decide sobre las operaciones en Gaza— un plan que incluye la “continuación de los combates” y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes, así como la “ocupación total de la Franja de Gaza”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Este martes, Netanyahu visitó una base militar en Tel HaShomer, cerca de Tel Aviv, y reiteró los objetivos de la ofensiva: “vencer al enemigo”, liberar a los rehenes y garantizar que “Gaza nunca más sea una amenaza para Israel”.

El primer ministro informó que sostuvo una reunión de aproximadamente tres horas con altos mandos del Ejército, donde el jefe del Estado Mayor presentó “opciones para continuar con la campaña en Gaza”.

Pese al respaldo político al plan, existen reticencias dentro de las Fuerzas Armadas israelíes. De acuerdo con medios locales, el Ejército manifiesta preocupación por el destino de los rehenes en zonas donde podrían intensificarse las operaciones.

Las autoridades militares temen que los cautivos sean ejecutados por las milicias palestinas en caso de avance de las tropas, como ocurrió a finales de agosto, cuando murieron seis rehenes cuyos cuerpos fueron hallados el 1 de septiembre.

En paralelo, el grupo terrorista Hamas difundió videos en los que aparecen dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar David, en condiciones críticas. En uno de los registros, uno de ellos cava lo que parece ser su propia tumba. Las imágenes provocaron nuevos llamados a una liberación inmediata de los rehenes.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que el número de muertos como resultado de la ofensiva israelí superó los 61.000. El dato corresponde al último balance difundido este martes por las autoridades sanitarias del enclave palestino.

Israel permitirá el ingreso parcial de productos del sector privado a Gaza

Israel anunció el martes que permitirá, por primera vez en más de un año, la entrada limitada de bienes del sector privado a la Franja de Gaza, a través de un nuevo mecanismo que incluye estrictos controles de seguridad, inspecciones fronterizas y pagos bancarizados.

La decisión busca aumentar el flujo de productos esenciales en el enclave palestino, al tiempo que se reduce la dependencia de la asistencia humanitaria canalizada por Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

El Ministerio de Defensa ha aprobado a un número limitado de comerciantes locales, sujetos a varios criterios y estrictos controles de seguridad”, informó el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), el organismo militar que supervisa las operaciones civiles en los territorios palestinos ocupados.

La entrada de bienes comerciales había estado prácticamente suspendida desde octubre de 2023, cuando estalló el actual conflicto entre Israel y Hamas. Desde entonces, el ingreso de suministros a Gaza ha dependido casi exclusivamente de organizaciones humanitarias internacionales, en medio de la escasez y deterioro de las condiciones de vida para más de dos millones de habitantes.

Israel permitirá el ingreso parcial de productos del sector privado a Gaza (REUTERS)

Los productos autorizados incluyen alimentos básicos, leche infantil, frutas, verduras y artículos de higiene, según el comunicado de COGAT. Todos los envíos deberán ser inspeccionados por autoridades israelíes en los cruces fronterizos antes de ser distribuidos dentro del enclave. Los pagos por estos bienes solo podrán realizarse mediante transferencias bancarias, como parte de un sistema de supervisión financiera.

“El objetivo es aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, explicó el organismo israelí. Aunque se trata de una apertura parcial, el anuncio marca un cambio en la política de acceso de bienes comerciales a Gaza bajo la guerra en curso.

(Con información de EP y EFE)