La primera víctima de la viuda negra fue un tatuador (Imagen ilustrativa)

Su trabajo en el banco era lo suficientemente rutinario y su pasión por los tatuajes inundaba su vida. Tanto es así que en el coqueteo que tuvo con una chica, que lo conquistó por una aplicación de citas, su hobbie fue uno de los tópicos de las charlas. Y, entonces, él la invitó a su casa del barrio porteño de Balvanera y ella aceptó, obvio. Escondía mucho más de lo que decía, incluso su edad: 17 años. La promesa de un tatoo gratis si lo iba a visitar fue el regalo perfecto para la adolescente con intenciones ocultas: quería más que eso y todo era material. Era una viuda negra.

Pero no era una viuda negra cualquiera. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que la buscaban también por el ataque en el que fue asesinado Pablo Jiménez, el economista de 61 años que fue hallado muerto en su departamento Castex al 3400, en el barrio porteño de Palermo el 19 de junio pasado. Cuando la fueron allanar, ya estaba presa.

Es que la viuda negra de 17 años no estaba sólo en la mira de la Justicia por el crimen de Jiménez. Tenía un antecedente por el que cayó detenida, el caso del tatuador.

Fue el pasado 5 de febrero. Fue al departamento de Balvanera de su víctima después de haber sido invitada, tatoo gratis incluido, pero no lo hizo sola. Dos amigas la acompañaron en el delito, con el OK del dueño de casa que lo que menos pensó fue en pasarla mal.

El economista asesinado

Una de esas ‘amigas’ tiene 18 años y otra 15 y es la única de las mujeres prófuga en esta causa que investigó la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad y que recayó en la Justicia de Menores.

“Una vez que la tres estaban en el departamento del tatuador y, después de haber generado la confianza suficiente, una de las dos presuntas amigas de la viuda negra salió con la excusa de ir a comprar más bebidas alcohólicas”, explicaron las fuentes del caso a este medio la metodología de esta banda de ladronas que tenía a sus cómplices esperando en la vereda.

Eran cuatro los sospechosos que entraron al edificio cuando la chica que presuntamente bajó para comprar bebidas con las llaves del tatuador les abrió la puerta a sus cómplices para que comenzara el robo.

Uno de los dos sospechosos que cayó este lunes

Lo golpearon fuertemente, lo maniataron y lo amenazaron con un arma. Le robaron varias máquinas profesionales de tatuar, ropa, dinero en efectivo, entre otros elementos electrónicos, y se fueron dejándolo encerrado en el baño. Lo rescató un vecino”, ampliaron quienes tuvieron acceso al expediente.

Las cámaras de seguridad fueron la clave para los investigadores, que trazaron líneas de tiempo en el Centro de Monitoreo Urbano de la Ciudad y eso permitió dar con la identidad de dos de las tres adolescentes. Las redes sociales completaron el plexo probatorio para pedir los allanamientos, junto con la triangulación de llamados y las antenas.

Y, entonces, se pidieron los allanamientos y las detenciones de la viuda negra de 17 años que había seducido al tatuador y de su amiga de 18 años que la había acompañado. Los investigadores le sugirieron al juez que era crucial ir con personal especializado de la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas y poder extraer en el lugar la información de los celulares de las imputadas.

Encontraron un juego de esposas en la casa de uno de los detenidos

Los operativos se hicieron el pasado 21 de julio, con el aval del Juzgado Nacional de Menores N°4. En un edificio de Cochabamba al 2.600 fueron a buscar la viuda negra adolescente. Su ‘amiga’ fue detenida en Mitre al 2.500, también en la Ciudad: Bárbara Y.Q.A., de 18 años, está apuntada por ser quien les abrió a los cuatro cómplices que esperaban en la vereda. En su casa hallaron prendas usadas al momento del golpe al tatuador.

La apertura de los teléfonos de las detenidas en el lugar de los arrestos permitió identificar a los restantes cómplices en la maniobra, uno de los cuales ya estaba preso. A los otros dos los atraparon en Castro Barros al 1600 y Boedo al 200: Marcelo Agustín U., de 21 años, y Ángel Mariano V. (22), respectivamente. A uno le secuestraron un juego de esposas.

Los operativos para lograr los arrestos fueron este lunes, a las 10.30. La chica de 15 años sigue sin aparecer. Y en el caso del tatuador interviene la Fiscalía Nacional de Menores N°2, cuyo titular es María Eugenia Sagasta, y el Juzgado Nacional de Menores N°4 de Cristian Von Leers, secretaría 10 de Esteban Seré.

Parte de lo secuestrado en el último procedimiento

Pero algo pasó antes de fines de julio, más precisamente el 25. Personal de la División Investigaciones Comunales 14 porteñas allanó ese día la casa de la menor de 17 años, que estaba presa desde hacía 96 horas por el ataque al tatuador.

Ese segundo allanamiento estaba vinculado al ataque bajo la modalidad viuda negra que terminó en el homicidio del economista Jiménez en el barrio de Palermo. Pero como se enteraron que estaba detenida desde hacía cuatro días, “las autoridades de los dos casos en los que habría participado la menor se pusieron en comunicación para estar al tanto de los pormenores del primer arresto”, según sintetizaron las fuentes del caso.

No es la primera sindicada de haber participado en el ataque a Jiménez. El pasado 21 de junio, tres días después del crimen, arrestaron a una mujer de 23 años en un domicilio de la calle Coronel Juan de San Martín al 100 de Grand Bourg, en San Martín. El operativo estuvo a cargo del personal de la SubDDI San Miguel de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a instancias de la Policía de la Ciudad.

Quién era la víctima

Pablo Jiménez fue un reconocido economista recibido en la Universidad de Buenos Aires con un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia y un máster en Economía del Instituto Di Tella.

Se desempeñó como vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, como profesor de Finanzas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y como investigador en el proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.

Además, era ex Director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Uruguay y coordinador del área fiscal de CEPAL, Santiago de Chile. Y fue Profesor e Investigador Visitante de la Universidad de Columbia, Universidad de Torino, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Kassel, la Universidad de La Habana.

También fue consultor de numerosas organizaciones incluidas GIZ, BID, WB, CIAT, CAF, FMI, UNICEF.